• Law Bytes
  • Posts
  • 🧠 Robots, despidos y poder digital: lo que está en juego esta semana en el mundo legal-tech

🧠 Robots, despidos y poder digital: lo que está en juego esta semana en el mundo legal-tech

Descubre las últimas tendencias legales en nuestro newsletter... ¡y únete a la revolución tecno-legal!

 
¡Bienvenidos a otra edición de Law Bytes con JD! 📬

¿La IA está desplazando abogados/as? ¿China censura por valores? ¿Meta se resiste a regularse? Esta semana estuvo cargada de decisiones que podrían cambiar el juego. Desde el nuevo AI Action Plan federal y despidos masivos en Microsoft, hasta la prohibición de OnlyFans en China y la batalla regulatoria en Europa, el derecho y la tecnología siguen entrelazándose de formas cada vez más complejas. También celebramos logros locales, como el lanzamiento del catálogo digital de la Revista CLAVE y el anuncio de nuestro eBook sobre IA y Derecho, que verá la luz el 30 de julio en el Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico.

Prepárate: este resumen no solo te informa, te posiciona.

Estados Unidos

ig:artlawandrobots

AI Action Plan de los EE.UU.

 La Casa Blanca acaba de publicar el tan anticipado AI Action Plan, una estrategia nacional para posicionar a EE. UU. como líder en inteligencia artificial. El plan se centra en tres ejes: acelerar la innovación, construir infraestructura tecnológica robusta y liderar la diplomacia y seguridad internacional. Entre las medidas más controversiales, propone revisar investigaciones de la FTC que pudieran obstaculizar el desarrollo de IA y eliminar referencias a desinformación, equidad y cambio climático del marco de riesgos de NIST. También busca promover “regulatory sandboxes”, reentrenamiento laboral ante desplazamientos por IA, y mayor acceso a recursos computacionales para investigadores. Para el ecosistema legal, destaca el enfoque en combatir evidencia deepfake en tribunales y fomentar el desarrollo de tecnologías más interpretables y seguras.

Microsoft despide a más de 15,000 empleados


 Microsoft ha despedido a más de 15,000 empleados desde mayo, incluyendo por sorpresa a decenas de abogados/as internos, una práctica poco común en el sector tech. Aunque la empresa inicialmente negó que la IA fuera el motivo principal, luego admitió que sus decisiones responden a prioridades estratégicas enfocadas en el futuro. En su sede de Washington, al menos 32 abogados y cinco paralegales fueron afectados, lo que sugiere que el impacto global podría alcanzar los 465 puestos legales. Expertos apuntan a que las tareas más junior podrían estar siendo reemplazadas con herramientas de IA que permiten hacer más con menos personal. Esta noticia resalta cómo la disrupción tecnológica empieza a tocar áreas antes consideradas “intocables”, como los departamentos legales internos.
Para más información, revisa el enlace aquí:

Presidente firmó el GENIUS Act (crypto law)

El presidente Trump firmó la GENIUS Act, convirtiéndola en la primera ley federal significativa para regular criptomonedas en EE. UU., específicamente los stablecoins. Esta legislación otorga nueva legitimidad a la industria cripto tras años de incertidumbre regulatoria y busca impulsar su adopción institucional. Establece que agencias como la OCC y la Reserva Federal supervisarán emisores de stablecoins, generando tanto entusiasmo como oposición en el sector bancario tradicional. Aunque es un paso histórico, aún queda pendiente una legislación más amplia sobre criptoactivos y la división de autoridad entre la SEC y la CFTC. Mientras tanto, bancos como JPMorgan, Bank of America y Citigroup exploran sus propios tokens, preparándose para no quedarse fuera del auge cripto

INTERNACIONAL

OnlyFans bloqueado en China

ig:artlawandrobots

 El gobierno chino bloqueó oficialmente el acceso a OnlyFans el 15 de julio, cerrando cualquier vía de acceso usada por usuarios dentro del país. Aunque la plataforma británica nunca fue autorizada en China, un fallo técnico reciente la hizo brevemente accesible, generando rumores de apertura que duraron poco. Las autoridades catalogaron a OnlyFans como un “símbolo de la decadencia moral occidental” y lo vinculan a ideas dañinas que van contra los valores estatales. Este bloqueo se suma a la lista de plataformas extranjeras censuradas como Facebook e Instagram, reafirmando el control digital de Pekín frente a contenidos foráneos. La decisión deja claro que China continuará trazando los límites de su “soberanía digital” sin espacio para influencias externas.


 Antrophic firma y Meta rechaza

Anthropic anunció que firmará el Código de Prácticas de IA de la Unión Europea, destacando su compromiso con la transparencia, la seguridad y la rendición de cuentas en el desarrollo de modelos de IA avanzados. La empresa ve en el Código y la Ley de IA una oportunidad para que Europa lidere con normas flexibles que fomenten la innovación sin comprometer la seguridad. En contraste, Meta rechazó firmarlo, alegando que impone incertidumbre legal y podría frenar el crecimiento de modelos fundacionales. Mientras empresas como OpenAI ya se han comprometido con el Código, se profundiza el debate entre regulación proactiva y libertad empresarial. Para abogados/as y expertos en cumplimiento, esto marca un parteaguas en la gobernanza global de la IA.

Puerto Rico

Transformando el derecho con Inteligencia Artificial

El próximo 30 de julio de 2025 estaré anunciando oficialmente mi eBook en el Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico. Ese mismo día estará disponible para todo el público. Me siento sumamente agradecido por la gran acogida que ya ha recibido por parte de colegas y amistades cercanas. Estoy muy entusiasmado por compartirlo con ustedes, así que están todos cordialmente invitados. Este será uno de los primeros —si no el primero— eBooks sobre cómo la inteligencia artificial está transformando el Derecho, dirigido a abogados/as, profesionales legales y entusiastas del tema.

📬 ¿Te interesa ser de los primeros en enterarte de mi eBook cuando esté disponible?
Inscríbete aquí.

Además, la Revista de Estudios Críticos del Derecho CLAVE lanzó oficialmente su catálogo digital, poniendo a disposición del público todos sus volúmenes desde 2006. Esta colección jurídica ahora es gratuita y de fácil acceso en línea. Con enfoque en análisis críticos del Derecho, la revista promueve el pensamiento jurídico desde perspectivas alternativas. Esta iniciativa fortalece la difusión del conocimiento académico y jurídico con impacto social.

🎧 Para trabajar, soñar o inspirarte: nuestro playlist tech & sci-fi ya está en Spotify

En Law Bytes no solo hablamos de tecnología… también la escuchamos.

Creamos una playlist especial para todos nuestros lectores y oyentes que aman los temas de IA, ciencia ficción, robots, y el futuro digital. Perfecta para concentrarte, inspirarte o simplemente acompañarte mientras conquistas el día.

🔊 Desde sonidos tipo Blade Runner hasta beats futuristas y electrónicos:
📀 Escucha ahora "Law Bytes: Tech & Sci-Fi Vibes" en Spotify

Póntela mientras lees el newsletter, analizas una cláusula complicada o simplemente para entrar en modo “future law”. 😎

💡 ¿Te gusta Law Bytes y quieres apoyarnos?

Ya puedes unirte a nuestra comunidad en Patreon como Futurista Supporter. Tendrás acceso anticipado a contenido exclusivo, encuestas privadas, y la oportunidad de colaborar con nosotros en temas de Legal Tech & IA.

Además, ya está disponible el nivel de Patrocinador Oficial por $149/mes, ideal para marcas que quieren visibilidad entre abogados y profesionales del mundo legal-tech. Incluye mención en el newsletter y espacio para contenido patrocinado.

🎁 ¡Y esto es solo el comienzo!
Muy pronto lanzaremos el esperado eBook exclusivo con las mejores prácticas, herramientas, certificaciones y más.

👉 Únete ahora y sé parte del futuro del derecho:
 patreon.com/lawbytespr

Esta edición fue cuidadosamente escrita y editada por JD.

¡Nos vemos en el próximo!

Aviso Legal: Las opiniones expresadas en este boletín no reflejan necesariamente las de los autores ni de Tower Dynamics Corp. DBA Law Bytes. La información se comparte de manera objetiva y no constituye asesoramiento.