• Law Bytes
  • Posts
  • ☕ Trump 2.0: TikTok y la Comisión de IA en P.R

☕ Trump 2.0: TikTok y la Comisión de IA en P.R

Descubre las últimas tendencias legales en nuestro newsletter... ¡y únete a la revolución tecno-legal!

Está semana ya la Casa Blanca de Estados Unidos vuelve a recibir a un conocido ocupante y muchos cambios ya se han dado a niveles políticos, tecnológicos y sociales que impactan no solo a Estados Unidos, sino al mundo. Agarra tu café que, ¡comenzamos!

  • TikTok regresó, pero su futuro en EE. UU. sigue en juego

  • Desactivan aplicación que beneficiaba a migrantes

  • Trump elimina regulaciones de IA y anuncia inversión de $500 mil millones

  • Nombran presidente en Comisión de Ciencia, Tecnología e Inteligencia Artificial en el Senado

  • Más noticias que importan

  • Meme legal de la semana

🎙️ ¡Estamos probando una nueva función! Ahora puedes escuchar el resumen de nuestro newsletter en formato podcast gracias a Notebook LM AI. 📻 ¡Dale play y acompáñanos en esta experiencia innovadora.

Internacional / EE.UU.

TikTok regresó, pero su futuro en EE. UU. sigue en juego

Luego que vivimos el drama de muchos “TikTokers” durante este fin de semana cuando TikTok le dijo adiós a sus usuarios en Estados Unidos, ya el lunes la famosa app estaba de vuelta. 

El presidente Donald Trump firmó un decreto que retrasa por 75 días la prohibición de TikTok en Estados Unidos. La orden instruye al Departamento de Justicia a no hacer cumplir la ley durante este periodo, lo que permitió que TikTok, tras haber suspendido operaciones por más de 12 horas, reanudara sus actividades.

A pesar de este “CPR”, el futuro de la aplicación sigue en juego, ya que ByteDance no ha mostrado intención de venderla.

Para quienes desconocían las razones, el gobierno federal había exigido previamente a ByteDance, la empresa matriz, que vendiera la popular plataforma bajo la Ley de Aplicaciones Controladas por Adversarios Extranjeros, que fue aprobada con amplio apoyo bipartidista en el Congreso y firmada en abril por el expresidente Joe Biden. La ley requería que a partir del 19 de enero, TikTok fuera prohibido en Estados Unidos a menos que se vendiera a un comprador de América o de uno de sus aliados. Más adelante, luego ser evaluado el asunto en los tribunales inferiores, el caso llegó al Supremo federal para recibir un latente espaldarazo a la prohibición el pasado 17 de enero.

Seguimos con noticias del nuevo gobierno de Trump

Desactivan aplicación que beneficiaba a migrantes

Ni bien Trump había juramentado ya su administración desactivó la aplicación CBP One. Dicha aplicación permitía a los migrantes programar citas para solicitar asilo en Estados Unidos de manera legal y ordenada. Con esta medida, se cancelaron todas las citas existentes y se cerró una vía para los solicitantes de asilo en el sur de la frontera.

Funcionarios de Seguridad Nacional advirtieron que esta decisión podría generar un aumento de cruces ilegales y actividades de contrabando, aprovechadas por traficantes de personas.

Organizaciones como la ACLU han presentado mociones legales, argumentando que la eliminación de CBP One y las restricciones de asilo vulneran el derecho a buscar refugio, dejando a los migrantes en una situación de mayor riesgo.

Trump elimina regulaciones de IA y anuncia inversión de $500 mil millones

Y al parecer no dejaremos de hablar de Trump en está edición. 

El mandatario revocó la orden ejecutiva del ex presidente Joe Biden sobre riesgos de la inteligencia artificial (IA), argumentando que ésta obstaculizaba innecesariamente el desarrollo de la industria y podría representar un riesgo para la seguridad nacional al ralentizar la innovación frente a rivales como China. Biden había firmado la orden en 2023 para abordar preocupaciones sobre el uso de IA, incluyendo estándares de seguridad, notificación al gobierno sobre entrenamientos de modelos y detección de contenido generado por IA. La revocación de Trump generó alarma, con preocupaciones sobre eventos peligrosos impulsados por IA y un panorama regulatorio incierto para las empresas del sector.

Paralelamente, Trump anunció una inversión de hasta $500 mil millones por parte de empresas privadas en infraestructura de IA. La iniciativa, llamada "Stargate," incluye a OpenAI, SoftBank y Oracle, quienes planean construir centros de datos en Texas y otros lugares para impulsar el desarrollo de IA.

Puerto Rico

Nombran presidente en Comisión de Ciencia, Tecnología e Inteligencia Artificial en el Senado

El senador por el municipio de Guayama, Wilmer Reyes, fue nombrado por el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, para presidir la Comisión de Ciencia, Tecnología e Inteligencia Artificial, y ser miembro de otras Comisiones.

En  expresiones vertidas en X, antes Twitter, el senador Reyes indicó que “tiene un compromiso inquebrantable para que el desarrollo tecnológico en Puerto Rico sea uno que impulse un gobierno más eficiente y transparente. La implementación de tecnologías como la inteligencia artificial y el big data optimicen servicios públicos, reduczcan la corrupción y mejore la educación y la salud. Vamos fortalecer la sociedad, promoviendo innovación y equidad”.

Fuente: X/@wilmerreyespr

🎉 Únete a Nuestra Comunidad

✍️ Publica en Law Bytes

¿Te apasionan las intersecciones entre la tecnología y el derecho?

¿Te apasionan las intersecciones entre la tecnología y el derecho? ¿Te encanta explorar temas tecno-legales como redes sociales, ciberseguridad, derecho digital, cripto, entre otros?

¡Entonces queremos que nos envíes tus escritos!

📦 Herramientas que recomendamos:

código de descuento: ALIA5%


2️⃣ Notebook LM: Lleva tus notas y proyectos al siguiente nivel con IA.

ig:lawbytespr

Esta edición fue cuidadosamente escrita por Mildred y editada por JD.

¡Nos vemos en el próximo!

Aviso Legal: Las opiniones expresadas en este boletín no reflejan necesariamente las de los autores ni de Tower Dynamics Corp. DBA Law Bytes. La información se comparte de manera objetiva y no constituye asesoramiento.