- Law Bytes
- Posts
- Problemas con Whatsapp, leyes contra delitos electorales y protección ante ciberataques
Problemas con Whatsapp, leyes contra delitos electorales y protección ante ciberataques
Descubre las últimas tendencias legales en nuestro cuarto newsletter... ¡y únete a la revolución tecno-legal!

Hola, ¡aquí Alia!
Los Bytes de hoy:
¿Whatsapp dejó de funcionar en tu celular?
Sin avanzar tres proyectos de ley sobre delitos electorales con deepfakes
📃P. de la C. 1962: Penas más duras para delitos electorales con 'deepfake’
📃P. del S. 1463: ¡A garantizar la transparencia en la propaganda electoral!
📃P. de la C. 2111: Propone proteger candidatos ante ciberataques
Red de Aliados
Meme Legal de la Semana
Internacional
¿Whatsapp dejó de funcionar en tu celular?
Imagen por IG artlawandrobots
Este podría ser el motivo: otra actualización.
A partir del 1ero de julio, se identificaron ciertos celulares que ya no podían utilizar WhatsApp, y se recomendó a los usuarios verificar si su dispositivo estaba en la lista afectada.
Según el Centro de Ayuda de WhatsApp, varios modelos no pueden soportar las actualizaciones de seguridad y los nuevos cambios de software necesarios para el funcionamiento de la aplicación.
Accede a este enlace para que conozcas el listado. (Fuente: Primera Hora)
Puerto Rico
Sin avanzar tres proyectos de ley sobre delitos electorales con deepfakes
Imagen por IG artlawandrobots
Se acercan las elecciones y varios proyectos dirigidos a prevenir delitos electorales están pendientes en comisiones legislativas. Dos de estas medidas buscan enmendar el Código Electoral de Puerto Rico de 2020, mientras que la tercera se enfoca en la Ley para la Fiscalización del Financiamiento de Campañas Políticas en Puerto Rico.
Penas más duras para delitos electorales con 'deepfake
El P. de la C. 1962 propone enmendar el Código Electoral para tipificar como circunstancia agravante los delitos electorales cometidos mediante el uso de 'deepfakes'. La medida busca aumentar las penas para aquellos que empleen estas tecnologías en la falsificación de tarjetas de identificación electoral, la manipulación de documentos electorales y los ciberataques contra la infraestructura informática de la Comisión Estatal de Elecciones.
¡A garantizar la transparencia en la propaganda electoral!
El P. del S. 1463 sugiere agregar un nuevo inciso para garantizar el derecho del elector a saber si cualquier propaganda, anuncio o comunicado fue creado mediante inteligencia artificial. Entre las propuestas se incluye definir el término 'inteligencia artificial' dentro del Código Electoral.
Propone proteger candidatos ante ciberataques
Ahora bien, el P. de la C. 2111 propone añadir un sub-inciso al Artículo 7.007 de la Ley Núm. 222-2011, conocida como Ley para la Fiscalización del Financiamiento de Campañas Políticas en Puerto Rico, según enmendada para establecer medidas en caso de que un candidato político sea víctima de ataques cibernéticos durante el periodo de campaña.
El protocolo sugerido implementaría que las comunicaciones no autorizadas identifiquen al pagador, su dirección física e Internet, y declaren explícitamente que no fueron autorizadas por el candidato, aspirante, partido político ni sus comités. Además, que los candidatos deberán informar al Contralor Electoral sobre cualquier comunicación falsa creada con inteligencia artificial, proporcionando detalles específicos y una declaración jurada.
Estos proyectos abordan áreas de prevención, penalización, transparencia, derechos de los electores y protocolos de acción ante ataques cibernéticos. Eso sí, podrían enfrentar escollos en su implementación si llegan a ser aprobados sin una estructura sólida en su ejecución prospectiva.
Por ejemplo, en cuanto al P. de la C. 1962, el lograr identificar y sobre todo, probar el uso de “deepfake” requiere tener una unidad con pericia técnica y recursos económicos significativos. De igual forma, en aras de buscar la transparencia el P. del S. 1463 podría conllevar la saturación en las comunicaciones dirigidas a los electores. Ojo, no estamos diciendo que no se indique que se utilizó inteligencia artificial, pero sí que los candidatos y sus partidos deberán estar muy claros y coherentes a la hora de crear el contenido publicitario de sus campañas, para evitar que la IA opaque el mensaje de sus plataformas políticas.
Además, los mecanismos proporcionados por el P. de la C. 2111 podrían promover que los candidatos reporten ataques cibernéticos. Esto podría convertirse en un vehículo para la explotación política, con candidatos haciendo denuncias falsas o exageradas para ganar ventaja o desacreditar a sus oponentes.
Estos desafíos subrayan la importancia de que la Legislatura no solo redacte leyes con claridad y con consecuencias definidas, sino que también establezca presupuestos y directrices programáticas que garanticen su cumplimiento efectivo. Sin la infraestructura adecuada, incluso la mejor ley corre el riesgo de no ser implementada correctamente.
Lee el P. de la C. 1962, P. del S. 1463 y P. de la C. 2111.
📢 ¡Descubre Alia, Tu Aliado Legal! 🚀
Obtén respuestas legales rápidas y sin complicaciones con Alia. Acceso gratuito las 24/7. ¿Tienes una pregunta legal? ¡Pregúntale a Alia!
Características principales:
Acceso gratuito: Chatea y recibe asitencia legal sin costo alguno.
Disponibilidad 24/7: Alia está disponible en cualquier momento para asistirte en tus dudas legales.
Plantillas legales: Compra plantillas legales y obtén acceso a una biblioteca completa de documentos legales esenciales 100% editables. Visita aquí.
🎉 Únete a Nuestra Comunidad
Conéctate con nosotros:
¡Sé parte de nuestra Red de Aliados! Queremos que seas parte de nuestro directorio de abogadxs altamente calificados que colaboran con Alia para ofrecer la mejor experiencia legal a futuros clientes. Escribe [email protected] para que averigües cómo.
✍️ Publica en Law Bytes
¿Te apasionan las intersecciones entre la tecnología y el derecho?
¿Te apasionan las intersecciones entre la tecnología y el derecho? ¿Te encanta explorar temas tecno-legales como redes sociales, ciberseguridad, derecho digital, cripto, entre otros?
¡Entonces queremos que nos envíes tus escritos!
MEME LEGAL DE LA SEMANA
