• Law Bytes
  • Posts
  • De la Casa Blanca a los cielos militares, y de TikTok al Tribunal Electrónico en Puerto Rico

De la Casa Blanca a los cielos militares, y de TikTok al Tribunal Electrónico en Puerto Rico

Tu dosis bisemanal de LegalTech y ética digital desde Puerto Rico hacia el mundo.

en colaboración con TusDocumentosPR

¡Bienvenidos a una nueva edición de Law Bytes! 📬

¡En esta edición:

  • La Casa Blanca reúne a gigantes tecnológicos para consolidar la dominancia de EE.UU. en IA.

  • El Pentágono prueba un AI Battle Manager que cambia las reglas del combate aéreo.

  • El futuro de TikTok en EE.UU. se define con un acuerdo que mezcla geopolítica y soberanía digital.

  • Puerto Rico lanza su Tribunal Electrónico, democratizando el acceso a la justicia.

  • Se acerca la 2da Convención de Tecnología del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico

Estados Unidos

Casa Blanca: Trump y líderes tecnológicos se unen para impulsar la dominancia de EE.UU. en IA

📅 5 de septiembre de 2025 | Fuente: The White House

Anoche, el presidente Donald J. Trump y la primera dama Melania Trump recibieron en la Casa Blanca a los principales líderes de la industria tecnológica para discutir cómo la inteligencia artificial puede consolidar el liderazgo de EE.UU. en la innovación global.

Este encuentro se da en el marco del Plan de Acción en IA de la Administración Trump, así como de iniciativas para fortalecer la infraestructura tecnológica y promover la educación en IA.

Lo que dijeron los líderes tech:

  • Sam Altman (OpenAI): Agradeció la visión “pro-innovación” de la administración, destacando la oportunidad de recuperar poder industrial en EE.UU.

  • Sergey Brin (Google): Subrayó que estamos en un punto de inflexión global y que el apoyo del gobierno es clave en la carrera por la IA.

  • Tim Cook (Apple): Confirmó una inversión de $600 mil millones en manufactura avanzada en EE.UU., resaltando la importancia del respaldo presidencial.

  • Satya Nadella (Microsoft): Señaló que la confianza global en la tecnología estadounidense es una ventaja competitiva única.

Mark Zuckerberg (Meta): Destacó la inversión de al menos $600 mil millones hasta 2028 en centros de datos e infraestructura en EE.UU.

ig:artlawandrobots

Pentágono prueba un AI Battle Manager en cazas de combate

📅 28 de agosto de 2025 | Fuente: Fox News Digital

Por primera vez en la historia militar de EE.UU., pilotos de combate en F-16, F/A-18 y F-35 recibieron órdenes tácticas en tiempo real de un sistema de inteligencia artificial.

El ejercicio, realizado en agosto, utilizó el sistema StarSage de la empresa Raft AI. A diferencia de los gestores humanos que apoyan a varios pilotos a la vez, este sistema funciona en una relación uno a uno, actuando como un copiloto virtual que analiza sensores, planes de misión y datos del espacio aéreo para emitir instrucciones en segundos.

🚀 Un salto técnico y ético

  • Velocidad y precisión: StarSage puede identificar amenazas y dar instrucciones críticas mucho más rápido que un humano.

  • Primer precedente: Durante la prueba, la IA identificó cinco aeronaves enemigas, marcando la primera vez que una máquina ofrece conciencia situacional táctica en vuelo.

  • Seguridad civil: Los desarrolladores señalan que esta tecnología también podría prevenir accidentes como el choque mortal entre un avión regional y un helicóptero Black Hawk en Washington D.C.

🤔 ¿Y el rol humano?

El avance plantea una pregunta clave: ¿hasta dónde confiar en la IA en decisiones de vida o muerte?

  • Algunos oficiales creen que el F-35 podría ser el último caza tripulado.

  • Otros insisten en que la IA debe asistir, no reemplazar al piloto.

Incluso la propia CEO de Raft AI, Shubhi Mishra, advierte: “En decisiones de vida o muerte, los humanos siempre deben estar en el bucle (loop)”.

🌍 INTERNACIONAL

TikTok seguirá operando en EE.UU. tras acuerdo entre Washington y Pekín

 📅 16 de septiembre de 2025 | Fuente: Reuters / CNBC

El presidente Donald Trump anunció un acuerdo entre EE.UU. y China para mantener TikTok activo en el país, tras meses de negociaciones y varias extensiones del plazo de venta o cierre.

El pacto establece que las operaciones estadounidenses de TikTok pasarán a ser controladas por inversores mayoritariamente estadounidenses, aunque ByteDance retendrá un 19.9% de participación, justo por debajo del umbral del 20%.

📊 Los puntos clave del acuerdo

  • Plazo extendido: ByteDance tiene hasta el 16 de diciembre para cerrar la transacción.

  • Nuevo consorcio: Participarán inversores como Susquehanna International Group, General Atlantic, KKR, Andreessen Horowitz, Silver Lake y Oracle.

  • Seguridad nacional: Se contempla un consejo directivo con mayoría estadounidense y un asiento designado por el gobierno de EE.UU.

  • Modelo similar al caso Nippon Steel–U.S. Steel, donde Washington retuvo influencia mediante un Golden Share.

  • Oracle mantendrá su rol en la nube, alojando datos y funciones críticas de seguridad.

⚖️ Contexto político y legal

El Congreso aprobó en 2024 una ley que obligaba a TikTok a desprenderse de sus operaciones en EE.UU. por preocupaciones de acceso indebido a datos y operaciones de influencia por parte de China.
Sin embargo, la administración Trump ha prorrogado el cumplimiento en varias ocasiones, consciente del enorme peso político y social de TikTok (170 millones de usuarios en EE.UU.).

🚨 Implicaciones estratégicas

  • Geopolítica: El acuerdo busca aliviar tensiones comerciales en medio de una guerra arancelaria.

  • Mercado digital: TikTok seguirá siendo una de las plataformas más influyentes en EE.UU., incluso con control compartido.

Política doméstica: Trump, con 15 millones de seguidores en su cuenta personal, ha reconocido el impacto de TikTok en su reelección y el gobierno incluso lanzó una cuenta oficial el mes pasado.

Puerto Rico

Poder Judicial lanza el nuevo Tribunal Electrónico

 📅 10 de septiembre de 2025 | Fuente: Poder Judicial de Puerto Rico

La Jueza Presidenta del Tribunal Supremo, Hon. Maite D. Oronoz Rodríguez, anunció el lanzamiento del Tribunal Electrónico, una plataforma digital que estará disponible desde el 15 de septiembre de 2025 y permitirá presentar solicitudes judiciales urgentes y otros trámites en línea.

🚀 ¿Qué permite hacer?

A través de tribunalelectronico.pr, la ciudadanía podrá:

  • Presentar órdenes de protección (violencia doméstica, violencia sexual, acecho).

  • Solicitar remedios bajo la Ley de Salud Mental y la Carta de Derechos de Estudiantes.

  • Radicar solicitudes provisionales bajo la Ley 140-1974.

  • Pedir celebración de matrimonios ante el tribunal.

  • Solicitar revisión de multas administrativas o boletos de tránsito.

  • Acceder en línea a expedientes de casos por primera vez en la historia judicial local.

El sistema funciona 24/7, aunque las solicitudes se atenderán en horario regular según la urgencia. Además, habrá equipos y personal disponible en las 13 regiones judiciales para asistir a quienes no tengan acceso a Internet o enfrenten barreras tecnológicas.

🌐 Un cambio estructural

El formulario interactivo guía a las personas con lenguaje sencillo y libre de tecnicismos, lo que democratiza el acceso y reduce las barreras físicas y económicas.
Los abogados y notarios también podrán presentar asuntos municipales integrados con SUMAC y SIGNO.

El proyecto fue probado en Humacao en un plan piloto que validó su utilidad y sirvió para capacitar al personal judicial.

 Segunda Convención de Tecnología Legal

La Segunda Convención de Tecnología Legal regresa este año como el foro principal en Puerto Rico para explorar la intersección entre el derecho, la innovación tecnológica y la gobernanza digital. Tras el éxito de su primera edición, esta nueva convocatoria amplía la discusión con un programa robusto que combina tendencias globales, experiencias locales y perspectivas académicas, ofreciendo a la comunidad jurídica un espacio único de aprendizaje, debate y networking.

 Durante dos días, reconocidos recursos académicos, líderes de la práctica privada y representantes institucionales presentarán conferencias y paneles sobre temas de vanguardia: desde tendencias legales globales para 2025, la evolución de la jurisprudencia en materia tecnológica, los retos de la ciberseguridad en bufetes, la protección de la identidad digital, y la aplicación de la IA corporativa en la gobernanza, hasta la exploración de la tecnología en el sistema de justicia criminal y los desafíos de la privacidad y seguridad de datos bajo la Ley 40.

🚀 Comunidad & Recursos

  • 🤝 Únete a la PRAI Community: la primera organización sin fines de lucro en Puerto Rico dedicada a la educación y política pública sobre IA.

  • Social Media: linktr.ee/lawbytespr

  • 📝 ¿Te interesa un seminario, conferencia o taller en tu oficina? Completa el formulario y coordina conmigo para:

    • Seminarios y conferencias sobre IA legal.

    • Implementación de IA en tu despacho u organización.

    • Auditorías y políticas internas de IA.

    • Colaboraciones estratégicas y proyectos especiales.

🎧 Para trabajar, soñar o inspirarte: nuestro playlist tech & sci-fi ya está en Spotify

En Law Bytes no solo hablamos de tecnología… también la escuchamos.

Creamos una playlist especial para todos nuestros lectores y oyentes que aman los temas de IA, ciencia ficción, robots, y el futuro digital. Perfecta para concentrarte, inspirarte o simplemente acompañarte mientras conquistas el día.

🔊 Desde sonidos tipo Blade Runner hasta beats futuristas y electrónicos:
📀 Escucha ahora "Law Bytes: Tech & Sci-Fi Vibes" en Spotify

Póntela mientras lees el newsletter, analizas una cláusula complicada o simplemente para entrar en modo “future law”. 😎

Esta edición fue cuidadosamente escrita y editada por JD.

¡Nos vemos en el próximo!

Aviso Legal: Las opiniones expresadas en este boletín no reflejan necesariamente las de los autores ni de Tower Dynamics Corp. DBA Law Bytes. La información se comparte de manera objetiva y no constituye asesoramiento.