- Law Bytes
- Posts
- China critica la prohibición de EE. UU., OpenAI renuncia a su enfoque filantrópico, California y las réplicas digitales, PRITS y CEE sin acuerdo.
China critica la prohibición de EE. UU., OpenAI renuncia a su enfoque filantrópico, California y las réplicas digitales, PRITS y CEE sin acuerdo.
Descubre las últimas tendencias legales en nuestro noveno newsletter... ¡y únete a la revolución tecno-legal!
¡Aquí estamos de nuevo! En un contexto de tensiones globales y cambios regulatorios, China critica las nuevas prohibiciones de EE. UU.contra tecnología rusa y china, mientras OpenAI abandona su enfoque filantrópico. Además, California avanza en la regulación de réplicas digitales para proteger la imagen de los actores, y el acuerdo entre el PRITS y la CEE sigue sin ejecutarse de cara a las elecciones de noviembre.
Acompáñanos con cafecito en mano para los bytes que te compartimos hoy:
China critica la nueva prohibición tecnológica impuesta por Estados Unidos
OpenAI sepulta su fin filantrópico
California avanza en la regulación de las réplicas digitales para proteger la imagen de los actores
Sin ejecutar el acuerdo entre el PRITS y la CEE
Internacional
China critica la nueva prohibición tecnológica impuesta por Estados Unidos

Imagen por IG artlawandrobots
China ha criticado fuertemente las nuevas regulaciones que buscan prohibir la venta e importación de vehículos con tecnología china y rusa en Estado Unidos. Según el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, estas medidas violan los principios de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y perjudican tanto el comercio internacional como los intereses de Estados Unidos. Además, instó a Washington a dejar de usar la seguridad nacional como excusa para imponer restricciones y reclamó un entorno empresarial más justo y no discriminatorio.
Las medidas propuestas por Joe Biden se enfocan en la protección de la seguridad nacional ante el temor de que empresas chinas y rusas puedan acceder a datos sensibles de conductores o infraestructuras, o incluso controlar vehículos de manera remota para generar accidentes. Las restricciones afectarán tanto a vehículos conectados como autónomos y entrarían en vigor en 2025, con un periodo de adaptación para los fabricantes hasta 2027 para el software y hasta 2029 para el hardware. Fuente: InfoBae
Estados Unidos
California avanza en la regulación de las réplicas digitales para proteger la imagen de los actores

Imagen por IG artlawandrobots
Usar una réplica digital generada por IA para reemplazar la voz o imagen de un actor, ya sea vivo o fallecido, ahora es ilegal en California. El gobernador Gavin Newsom firmó dos leyes respaldadas por el Screen Actors Guild – American Federation of Television and Radio Artists (SAG-AFTRA) que extienden las protecciones recientemente obtenidas por el gremio.
La primera ley, AB 1836, prohíbe el uso de la voz o imagen de una persona fallecida en réplicas digitales sin el consentimiento previo de su patrimonio. La segunda, AB 2602, prohíbe cláusulas contractuales que permitan el uso de réplicas digitales de una persona sin su consentimiento claro y específico. Ambas leyes expanden las protecciones de SAG-AFTRA, que buscan garantizar el consentimiento informado y compensación por el uso de IA en la industria. Estas leyes reflejan las demandas del gremio, que busca proteger los derechos de los actores frente al uso de IA en la industria del entretenimiento. Esta ley es la primera de su tipo en EE. UU., mientras SAG-AFTRA y otros sindicatos laborales presionan activamente por protecciones a nivel federal, específicamente el No Fakes Act, que fue introducido la semana pasada en la Cámara de Representantes de EE. UU.
Como recordarás el año pasado SAG-AFTRA estuvo en huelga por espacio de 4 meses y 5 días y, entre sus demandas estaba el evitar que productores y estudios de cine y televisión utilizarán la inteligencia artificial para reemplazar a los actores. Para el mismo periodo el Writers Guild of America (WGA) también mantuvo una huelga por demandas relacionadas a limitar el uso de la IA en la creación de guiones, entre otras. Fuente: IndieWire
OpenAI sepulta su fin filantrópico
OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, abandona su visión original. Fundada en 2015 como una organización sin fines de lucro para desarrollar inteligencia artificial de manera segura y beneficiosa para la humanidad, ha anunciado que ya no estará controlada por su junta sin fines de lucro. Bajo el liderazgo de Sam Altman, OpenAI se ha convertido en una corporación con fines de lucro, otorgándole a Altman acciones valoradas en miles de millones de dólares y el control total de la empresa. Esto representa un giro significativo desde su misión original de seguridad y transparencia, y varios ex empleados han expresado su decepción ante esta transformación.
Desde que Altman asumió el liderazgo en 2019, OpenAI comenzó a priorizar la comercialización sobre la seguridad, con un enfoque en atraer grandes inversiones, como las de Microsoft. Aunque en su momento se implementó un límite de beneficios para los inversores, ahora se cuestiona si ese límite será eliminado, lo que redirigiría miles de millones de dólares hacia inversores privados, alejándose de los intereses públicos. “A menos que la organización sin fines de lucro fuera compensada de manera adecuada, esto sería un saqueo de dinero. En mi opinión, algo así sería incompatible con el estatuto de OpenAI, que establece que su deber fiduciario principal es con la humanidad, y no entiendo cómo la ley podría permitirlo”, expresó Jacob Hilton, un ex empleado de OpenAI.
Esta transición ha generado críticas sobre la ética y legalidad del movimiento, en un momento en que se pide una mayor regulación para controlar a las grandes empresas de IA, dado el enorme impacto y riesgos que estas tecnologías podrían generar. Fuente: Vox.com
Puerto Rico
Sin ejecutar el acuerdo entre el PRITS y la CEE

Imagen por IG artlawandrobots
Estamos a ley de nada para las elecciones y aún los avances tecnológicos necesarios para continuar los proceso de inscripción y depuración del registro de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) no se han ejecutado.
El comisionado electoral del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Roberto Iván Aponte, informó que aún no se ha implementado el acuerdo con el Servicio de Innovación y Tecnología de Puerto Rico (PRITS), el cual busca agilizar la depuración del registro electoral en la CEE. Este acuerdo, que debía haberse puesto en marcha durante la semana pasada, permitiría automatizar el cruce de datos entre el registro electoral y el Registro Demográfico, facilitando la exclusión rápida de fallecidos. Actualmente, hay unos 13 mil casos pendientes de verificación, mientras se investiga el retraso en la implementación del acuerdo.
Según los datos informados por Aponte, hay 91,443 nuevos electores para las próximas elecciones, en su mayoría jóvenes, gracias a las campañas de inscripción en universidades y juntas de inscripción. También mencionó que hay 90,000 casos adicionales en proceso de revisión en el sistema de Registro Electrónico de Electores (eRE). Además, 83,945 electores han sido reactivados para participar en los próximos comicios. Fuente: Metro
Desafíos ambientales con la IA

Imagen por IG artlawandrobots
El desarrollo de la inteligencia artificial nos obliga a reflexionar sobre su impacto ambiental. A pesar de los avances que ha traído la IA, como la automatización y la lucha contra el cambio climático, su demanda energética y de otros recursos naturales plantea serios riesgos para el futuro de nuestro planeta.
La expresión techy del día
Cifrado:Réplica digital: Es una copia fiel de un artefacto original en el dominio digital, que incluye su apariencia, morfología y cómo se supone que debe interactuar con los posibles usuarios.
Fuente: InfoScipedia
📢 ¡Descubre Alia, Tu Aliado Legal! 🚀
Obtén respuestas legales rápidas y sin complicaciones con Alia. Acceso gratuito las 24/7. ¿Tienes una pregunta legal? ¡Pregúntale a Alia!
Características principales:
Acceso gratuito: Chatea y recibe asitencia legal sin costo alguno.
Disponibilidad 24/7: Alia está disponible en cualquier momento para asistirte en tus dudas legales.
Plantillas legales: Compra plantillas legales y obtén acceso a una biblioteca completa de documentos legales esenciales 100% editables. Visita aquí.
🎉 Únete a Nuestra Comunidad
Conéctate con nosotros:
¡Sé parte de nuestra Red de Aliados! Queremos que seas parte de nuestro directorio de abogadxs altamente calificados que colaboran con Alia para ofrecer la mejor experiencia legal a futuros clientes. Escribe [email protected] para que averigües cómo.
✍️ Publica en Law Bytes
¿Te apasionan las intersecciones entre la tecnología y el derecho?
¿Te apasionan las intersecciones entre la tecnología y el derecho? ¿Te encanta explorar temas tecno-legales como redes sociales, ciberseguridad, derecho digital, cripto, entre otros?
¡Entonces queremos que nos envíes tus escritos!
MEME LEGAL DE LA SEMANA

ig:abogadodice_
Aviso Legal:
Las opiniones expresadas en este boletín no reflejan necesariamente las de los autores ni de Tower Dynamics Corp. DBA Law Bytes. La información se comparte de manera objetiva y no constituye asesoramiento.
