- Law Bytes
- Posts
- 🎯 ONU advierte sobre la concentración de poder en la IA, Instagram regula cuentas de adolescentes y Puerto Rico promueve
🎯 ONU advierte sobre la concentración de poder en la IA, Instagram regula cuentas de adolescentes y Puerto Rico promueve
Descubre las últimas tendencias legales en nuestro octavo newsletter... ¡y únete a la revolución tecno-legal!
Hola, ¡aquí Alia!
¡Mea culpa! Las noticias de la semana pasada nos mantuvieron un poco distraídos, y no pudimos publicar. ¡Pero ya estamos de vuelta y más entusiasmados que nunca! ¡A la carga!
Hace algunas semanas te preguntamos a través de nuestro page en Linkedin a cuál de los proyectos de ley que hemos discutido en nuestros #Bytes le darías prioridad y…
🥁 el 55% de las personas encuestadas respondió que aprobarían la Ley de IA en Puerto Rico, el 23 % votó por sanciones al uso de deepfakes, 14 % por la ley de protección contra ciberataques y por último, con un 9%, por la transparencia en la propaganda. Ahora vamos a los bytes.
ONU: Alerta sobre el riesgo de concentración de poder en la IA
Instagram: Regulación interna de cuentas para adolescentes
Capacitación en tecnología para adultos mayores: Es ley en Puerto Rico
La expresión techy del día
Meme Legal de la Semana
Internacional - Argentina
ONU: Alerta sobre el riesgo de concentración de poder en la IA

Imagen por IG artlawandrobots
El High Level Advisory Body on Artificial Intelligence (HLAB-AI), órgano asesor de alto nivel en inteligencia artificial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) publicó el pasado jueves el informe Gobernar la IA para la humanidad para asegurar un desarrollo de la IA inclusivo y que, en palabras del secretario general de la ONU, António Guterres, “beneficie a toda la humanidad” y evite los riesgos.
El hecho de que la IA esté “en manos de unas pocas empresas multinacionales en unos pocos países” implica que su implementación corre “el riesgo de imponerse a la mayoría de las personas sin que tengan voz en las decisiones”, advierte el HLAB-AI en su informe.
El informe subraya la falta de un marco global regulador para la IA, especialmente en el Sur Global, donde muchos países no están representados. Entre las propuestas se incluyen la creación de un panel científico internacional, el establecimiento de diálogos políticos intergubernamentales, y la formación de un fondo mundial para abordar deficiencias en capacidades. La urgencia de una gobernanza eficaz es respaldada por expertos, quienes advierten sobre el potencial impacto de la IA en la democracia y el futuro del trabajo, llamando a la acción colectiva y la coordinación entre diversas partes interesadas. El informe del HLAB-AI, es el resultado de la colaboración de más de 2,000 participantes. El órgano asesor está formado por 39 líderes destacados de la IA de 33 países. Fuente: Periódico El País
Estados Unidos
Instagram: Regulación interna de cuentas para adolescentes

Imagen por IG artlawandrobots
Instagram anunció un nuevo conjunto de medidas para implementar automáticamente configuraciones de “cuentas para adolescentes” que harán que las cuentas de usuarios menores de 18 años sean privadas y limitarán el tipo de contenido que pueden ver. Estas restricciones surgen casi tres años después de los “Facebook Papers”, que revelaron los riesgos de la plataforma para los jóvenes. Demandas recientes contra Meta alegan que Mark Zuckerberg obstaculizó iniciativas de bienestar para adolescentes, permitió cuentas de niños menores de 13 años y permitió la existencia de cuentas de depredadores infantiles.
Además, los adolescentes recibirán notificaciones sobre estas configuraciones más restrictivas. Instagram ofrecerá a los padres nuevas herramientas de supervisión, para los usuarios de 13 a 15 años, como la posibilidad de bloquear el acceso nocturno y ver con quién ha estado chateando su hijo.
Se espera que estas medidas se implementen en varios países, incluyendo EE. UU., Reino Unido, Canadá y Australia. Sin embargo, la efectividad de estas restricciones podría verse limitada por la incapacidad de Meta para verificar de manera precisa la identidad de los padres que supervisan las cuentas de los adolescentes. Meta anunció que también planea utilizar inteligencia artificial para detectar cuentas que puedan haber proporcionado edades incorrectas al registrarse. Fuente: CNN en Español
Puerto Rico
Capacitación en tecnología para adultos mayores: Es ley en Puerto Rico

Imagen por IG artlawandrobots
El gobernador, Pedro R. Pierluisi, convirtió en ley el P. de la C. 1895 para establecer la capacitación de la población de personas adultas mayores en Puerto Rico en el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Está medida enmienda el Artículo 4 de la Ley 121-2019, según enmendada conocida como “Carta de Derechos y la Política Pública del Gobierno a Favor de los Adultos Mayores”
La ley ordena al Departamento de la Familia, en coordinación con el Departamento de la Vivienda, la Oficina del Procurador de la Personas de Edad Avanzada, la Universidad de Puerto Rico y la Puerto Rico Innovation and Technology Service (PRITS), a ofrecer adiestramientos y talleres gratuitos sobre el uso de computadoras, teléfonos inteligentes, tabletas electrónicas y aplicaciones de redes sociales, entre otros. Los cursos se llevarán a cabo en los centros de envejecientes, residencias de retirados y organizaciones sin fines de lucro que atiendan a la población de adultos mayores.
Eso sí, señalamos que dentro de texto de la ley no se señalan alternativas que promuevan la sostenibilidad del programa, ya que no menciona como se asegurarán los recursos continuos y financiación para mantener los talleres y adiestramientos a largo plazo.
El proyecto original fue presentado el 16 de octubre de 2023 por el representante Jesús Hernández Arroyo. Puedes leer la Ley aquí.
La expresión techy del día
Cifrado: Proceso donde se descifra un documento llamado texto en claro que se pasa a otro llamado texto cifrado. A partir de ese momento solo puede ser legible con un programa específico, utilizando procesos matemáticos.
Fuente: Comsitec | Glosario de tecnologías de información y Comunicación
📢 ¡Descubre Alia, Tu Aliado Legal! 🚀
Obtén respuestas legales rápidas y sin complicaciones con Alia. Acceso gratuito las 24/7. ¿Tienes una pregunta legal? ¡Pregúntale a Alia!
Características principales:
Acceso gratuito: Chatea y recibe asitencia legal sin costo alguno.
Disponibilidad 24/7: Alia está disponible en cualquier momento para asistirte en tus dudas legales.
Plantillas legales: Compra plantillas legales y obtén acceso a una biblioteca completa de documentos legales esenciales 100% editables. Visita aquí.
🎉 Únete a Nuestra Comunidad
Conéctate con nosotros:
¡Sé parte de nuestra Red de Aliados! Queremos que seas parte de nuestro directorio de abogadxs altamente calificados que colaboran con Alia para ofrecer la mejor experiencia legal a futuros clientes. Escribe [email protected] para que averigües cómo.
✍️ Publica en Law Bytes
¿Te apasionan las intersecciones entre la tecnología y el derecho?
¿Te apasionan las intersecciones entre la tecnología y el derecho? ¿Te encanta explorar temas tecno-legales como redes sociales, ciberseguridad, derecho digital, cripto, entre otros?
¡Entonces queremos que nos envíes tus escritos!
MEME LEGAL DE LA SEMANA

ig:abogadodice_