• Law Bytes
  • Posts
  • 🚨NY Limita IA para Jueces | Hong Kong Expande Vigilancia | Meta y xAI Entran al Gobierno Federal

🚨NY Limita IA para Jueces | Hong Kong Expande Vigilancia | Meta y xAI Entran al Gobierno Federal

Tu dosis bisemanal de LegalTech y ética digital desde Puerto Rico hacia el mundo.

¡Hola, JD aquí con tu dosis semanal de Law Bytes!

Esta semana los gobiernos están trazando líneas claras sobre IA. Nueva York especifica por primera vez qué herramientas pueden usar los jueces (sí a ChatGPT gratuito, no a versiones pagas). Hong Kong planea 60,000 cámaras con reconocimiento facial para 2028. Y en Washington, Meta libera Llama para agencias federales mientras xAI ofrece Grok por $0.42 por agencia.

También hoy:

Vamos directo a los bytes que importan. ⚖️

Estados Unidos

Tribunales de Nueva York establecen lista específica de IAs permitidas y prohibidas

El sistema judicial de Nueva York implementó una política interna sobre inteligencia artificial que especifica por primera vez qué herramientas de IA pueden utilizar los jueces y personal judicial. La política, publicada en octubre de 2025, establece una distinción clara entre modelos autorizados y prohibidos, marcando un precedente en la regulación tecnológica judicial al nombrar marcas específicas.

📌 Herramientas Autorizadas:

  • Microsoft Copilot (M365): Para redacción de textos judiciales genéricos y gestión documental

  • Microsoft Azure AI Services: Análisis y clasificación interna de información

  • GitHub Copilot: Uso técnico exclusivo para equipos de desarrollo del sistema judicial

  • Trados (RWS Studio): Traducción jurídica en entornos controlados

  • ChatGPT (versión gratuita): Limitado a consultas generales sin incluir datos judiciales

🔴 Herramientas Prohibidas:

  • Versiones de pago o empresariales de IA (ChatGPT Plus, Enterprise, Gemini, Claude, Perplexity)

  • Aplicaciones que requieran suscripción o intercambio de datos con terceros (Grammarly, Notion AI, Jasper, Runway)

  • Cualquier herramienta que procese documentos judiciales fuera de la red institucional

🔍 Requisitos de implementación: Cada uso autorizado requiere formación previa del personal, trazabilidad completa de las interacciones y supervisión institucional continua. La política enfatiza que la IA puede asistir en procesos judiciales, pero las decisiones finales permanecen bajo responsabilidad humana.

💡 Precedente legal: Esta es la primera vez que un sistema judicial estadounidense va más allá de principios éticos generales para especificar marcas y productos tecnológicos por nombre, estableciendo un modelo concreto para proteger la independencia judicial y la seguridad de datos sensibles.

Fuente: Sistema Judicial de Nueva York

 GSA Firma Acuerdos con Meta y xAI para Expandir Acceso Federal a Modelos de IA

La Administración de Servicios Generales (GSA) anunció esta semana dos iniciativas OneGov para facilitar el acceso de agencias federales a modelos de inteligencia artificial. El primer acuerdo permite a todas las agencias federales utilizar Llama, los modelos de código abierto de Meta, sin necesidad de negociaciones individuales. El segundo establece un contrato con xAI por $0.42 por agencia durante 18 meses, proporcionando acceso a los modelos Grok 4 y Grok 4 Fast hasta marzo de 2027.

📌 Puntos Clave:

  • Modelo OneGov: Elimina la necesidad de que cada agencia negocie contratos individuales, centralizando el proceso de adquisición

  • Llama de Meta: Al ser código abierto, permite a las agencias mantener control completo sobre el procesamiento y almacenamiento de datos

  • Acuerdo con xAI: Incluye soporte de ingenieros dedicados para asistir en la implementación de los modelos Grok

  • Cumplimiento federal: Ambos acuerdos se alinean con los memorandos OMB M-25-21 y M-25-22 sobre adopción de IA en el gobierno

🔍 Contexto regulatorio: Los acuerdos forman parte del Plan de Acción de IA de América de la administración Trump. xAI ofrece una ruta de actualización para cumplir con los estándares FedRAMP y los niveles de impacto del Departamento de Defensa, permitiendo escalabilidad según requisitos de seguridad.

💼 Implementación: Las agencias federales pueden comenzar a acceder a estos modelos de IA de inmediato a través de los canales de adquisición establecidos por GSA.

🌍 INTERNACIONAL

🎥 Hong Kong Implementará 60,000 Cámaras con Reconocimiento Facial por IA

Las autoridades de Hong Kong anunciaron planes para expandir su red de vigilancia a 60,000 cámaras con capacidad de reconocimiento facial mediante inteligencia artificial para 2028. El secretario de seguridad Chris Tang confirmó ante legisladores que la tecnología, actualmente usada para monitorear multitudes y leer placas vehiculares, se aplicará al seguimiento de personas. El programa SmartView ya cuenta con 4,000 cámaras instaladas que han contribuido a resolver más de 400 casos desde su lanzamiento el año pasado.

📌 Aspectos Clave:

  • Implementación: La policía podría comenzar a usar reconocimiento facial en tiempo real a finales de este año, según reportes del South China Morning Post

  • Justificación oficial: Las autoridades citan la seguridad nacional y la prevención del crimen, reportando 787 arrestos mediante el programa actual

  • Marco regulatorio: Hong Kong carece de reglas claras sobre el uso de IA por agencias de seguridad, según Eric Lai del Georgetown Center for Asian Law

  • Sin supervisión independiente: El organismo de privacidad de la ciudad declinó comentar si fue consultado sobre la expansión del programa

🔍 Contexto internacional: Mientras la Unión Europea prohibió el reconocimiento biométrico remoto en tiempo real en espacios públicos (con excepciones), y Reino Unido enfrenta críticas por tecnología similar, Hong Kong se acerca al modelo de China continental en vigilancia tecnológica. Críticos señalan preocupaciones sobre arrestos erróneos por falsas coincidencias y la ausencia de salvaguardas contra el abuso de poder.

Puerto Rico

⚖️ Law Bytes anuncia el lanzamiento de LegAI — un nuevo programa de consultoría en Inteligencia Artificial Legal

San Juan, Puerto Rico — Law Bytes anuncia el lanzamiento oficial de LegAI by Law Bytes, un nuevo programa de consultoría diseñado para apoyar a oficinas legales, firmas y empresas en la integración responsable de la Inteligencia Artificial dentro de sus operaciones.

Dirigido por el Lcdo. José David Torres Quiñones, Abogado-Notario y Consultor de IA, LegAI busca acompañar a las organizaciones en su proceso de transformación digital, ayudándolas a incorporar IA de forma estratégica, ética y en cumplimiento con la ley.

“El objetivo de LegAI es ofrecer una guía práctica y estructurada para que las organizaciones jurídicas y corporativas puedan aprovechar las oportunidades de la IA, sin perder de vista los principios legales, éticos y de gobernanza,” señaló Torres Quiñones.

El programa incluye asesoramiento personalizado y herramientas adaptadas al nivel de preparación tecnológica de cada entidad, con el propósito de fortalecer la innovación responsable en el sector legal.

Los lectores y suscriptores de Law Bytes tendrán acceso prioritario a una llamada gratuita de 15 minutos con el fundador, para explorar cómo la IA puede aplicarse en su oficina o negocio.

Más detalles sobre LegAI by Law Bytes serán revelados en futuras ediciones del boletín.
Por ahora, la invitación está abierta a quienes deseen formar parte de esta nueva etapa en la evolución del Derecho y la Inteligencia Artificial.

Segunda Convención de Tecnología Legal del CAAPR: 23-24 de Octubre

El Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico (CAAPR) celebrará su Segunda Convención de Tecnología Legal los días 23 y 24 de octubre de 2025. El evento, disponible en formato híbrido (presencial y virtual), ofrecerá 12 créditos de Educación Jurídica Continua, incluyendo 9 generales y 3 de ética profesional. La convención también incluye 3 créditos para cumplimiento de las Reglas de Conducta Profesional 2025.

📌 Programa Destacado:

  • Conferencias principales: Inteligencia artificial, ciberseguridad y privacidad de datos en la práctica legal

  • Sesión especial: "60 en 60: Ideas, Herramientas y Tendencias" - formato de presentaciones rápidas sobre innovación legal

  • Componente interactivo: Presentaciones sobre identidad digital y gobernanza tecnológica

  • Networking: Ceremonia de premiaciones y oportunidades de conexión profesional

🔍 Detalles de participación: Los interesados pueden registrarse para asistir de manera presencial o acceder virtualmente a las sesiones. El evento está dirigido a profesionales del derecho interesados en la transformación digital del sector legal, ofreciendo perspectivas de expertos en LegalTech y líderes jurídicos.

💼 Para registro e información adicional: Los abogados(as) pueden visitar el sitio web del CAAPR para completar su inscripción y revisar el programa completo de actividades.

🚀 Comunidad & Recursos

  • 🤝 Únete a la PRAI Community: la primera organización sin fines de lucro en Puerto Rico dedicada a la educación y política pública sobre IA.

  • Social Media: linktr.ee/lawbytespr

  • 📝 ¿Te interesa un seminario, conferencia o taller en tu oficina? 

    • Seminarios y conferencias sobre IA legal.

    • Implementación de IA en tu despacho u organización.

    • Auditorías y políticas internas de IA.

    • Colaboraciones estratégicas y proyectos especiales.

🎧 Para trabajar, soñar o inspirarte: nuestro playlist tech & sci-fi ya está en Spotify

En Law Bytes no solo hablamos de tecnología… también la escuchamos.

Creamos una playlist especial para todos nuestros lectores y oyentes que aman los temas de IA, ciencia ficción, robots, y el futuro digital.

🔊 Desde sonidos tipo Blade Runner hasta beats futuristas y electrónicos:
📀 Escucha ahora "Law Bytes: Tech & Sci-Fi Vibes" en Spotify

Esta edición fue cuidadosamente escrita y editada por JD.

¡Nos vemos en el próximo!

Aviso Legal: Las opiniones expresadas en este boletín no reflejan necesariamente las de los autores ni de Tower Dynamics Corp. DBA Law Bytes. La información se comparte de manera objetiva y no constituye asesoramiento.