- Law Bytes
- Posts
- 📢 NO FAKES, Nuevas Leyes y Puerto Rico en el Mapa Legal-Tech
📢 NO FAKES, Nuevas Leyes y Puerto Rico en el Mapa Legal-Tech
Descubre las últimas tendencias legales en nuestro newsletter... ¡y únete a la revolución tecno-legal!

¡Hola! 👋 Aquí José David de LawBytes.
Esta semana no solo se siente como si estuviéramos en una película de ciencia ficción, estamos viviendo una. Entre propuestas de ley para proteger rostros y voces generadas por IA, sanciones judiciales por usar mal estas herramientas y el regreso de Puerto Rico al escenario legal-tech global en el ABA TECHSHOW, tenemos de todo un poco.
Si te interesa el futuro del derecho, este newsletter viene cargado de casos reales, leyes en evolución y oportunidades para adelantarte al juego. Empezemos:
🎙️ ¡Estamos probando una nueva función! Ahora puedes escuchar el resumen de nuestro newsletter en formato podcast gracias a Notebook LM AI. 📻 ¡Dale play y acompáñanos en esta experiencia innovadora.
Estados Unidos

ig:artlawandrobots
NO FAKES Act: hacia la primera ley federal que protege tu voz e imagen frente a la IA
Esta semana, el Congreso de EE.UU. reintrodujo el proyecto de ley NO FAKES Act (Nurture Originals, Foster Art, and Keep Entertainment Safe), con apoyo bipartidista y respaldo de gigantes como Google, YouTube, RIAA, SAG-AFTRA y la Recording Academy. Su meta: establecer un estándar nacional para proteger la identidad digital de artistas y ciudadanos ante el uso no autorizado de sus voces y rostros generados por inteligencia artificial.
La legislación propone:
• Responsabilizar a personas o empresas que produzcan una réplica digital no autorizada de un individuo en una actuación;
• Responsabilizar a las plataformas por alojar una réplica digital no autorizada si tienen conocimiento real de que dicha réplica no fue autorizada por la persona representada;
• Excluir ciertas réplicas digitales de la cobertura legal cuando estén protegidas por la Primera Enmienda (libertad de expresión);
• Prevalecer, en gran medida, sobre las leyes estatales relacionadas con réplicas digitales, con el fin de establecer un estándar nacional viable.
YouTube se suma al respaldo del proyecto y ha expandido su tecnología de gestión de identidad digital, usada por creadores como MrBeast y Marques Brownlee, para detectar y eliminar contenido generado por IA que utilice su imagen sin permiso.
Desde la comunidad creativa se insiste: la IA debe ser una herramienta que potencie la creatividad humana, no un reemplazo irresponsable ni una amenaza a los derechos fundamentales.
Sin embargo, organizaciones como la EFF han expresado preocupación por posibles riesgos para la libertad de expresión, lo que pone sobre la mesa el reto de equilibrar innovación y derechos humanos.
¿Puede la IA violar derechos de autor? Una mirada legal al corazón del conflicto creativo
A medida que la inteligencia artificial generativa avanza, también crecen los desafíos legales que enfrenta la industria creativa. En su artículo para Starving Artists, Eugenia Ruiz ofrece una visión completa de los principales conflictos entre IA y derechos de autor, desde el uso de datasets protegidos hasta los deepfakes y los casos más sonados.
Temas clave abordados:
Entrenamiento de IA con obras protegidas: Empresas como OpenAI y Anthropic han sido demandadas por usar millones de artículos de medios, letras de canciones y bases de datos legales sin licencia.
Propiedad intelectual en outputs generados por IA: Bajo la ley actual en EE. UU., solo las obras con autoría humana pueden tener copyright.
Deepfakes y el derecho a la imagen: El artículo destaca los riesgos legales de usar IA para replicar voces y rostros sin consentimiento, con implicaciones en privacidad, reputación y desinformación.
⚖️ Casos destacados:
Thomson Reuters v. ROSS Intelligence: El tribunal falló contra ROSS, indicando que su uso de los headnotes de Westlaw para entrenar IA no calificaba como "fair use".
NYT v. OpenAI y Microsoft: El New York Times alega que ChatGPT replicó su estilo y contenido sin autorización.
Concord Music v. Anthropic: Claude, el chatbot de Anthropic, habría reproducido letras protegidas, lo que motivó una demanda de varias editoras musicales.
Un dato curioso: según las reglas actuales, si una obra es creada 100% por una IA sin intervención humana, no puede ser registrada como propiedad intelectual.Esto ya lo hemos comentado anteriormente aquí en LawBytes, pero siempre es buena reforzarlo.
Este artículo es una guía esencial para entender cómo la IA está reformulando las reglas del juego en propiedad intelectual, arte, periodismo, música y derecho.

Puerto Rico

ig:artlawandrobots
Sanciones por errores “al estilo IA” en caso de fútbol en Puerto Rico
Un juez federal en Puerto Rico sancionó a los abogados de Reyes Lawyers PA y Olmo & Rodríguez Matías Law Office PSC por presentar múltiples errores en escritos judiciales, presuntamente redactados con ayuda de inteligencia artificial. El caso: una demanda antimonopolio y de crimen organizado contra FIFA y otras entidades por el control del fútbol profesional en la isla.
¿Qué pasó?
Según el juez, Hon.Raúl M. Arias-Marxuach, las mociones contenían “docenas” de errores en citas, nombres de casos, cortes equivocadas y contenido inexistente. Aunque los abogados alegaron que no usaron IA o que los errores eran “inmateriales”, el tribunal concluyó que hubo falta de diligencia y preparación.
El juez dejó claro que no importa si se usó IA o no; lo relevante es que se presentó información inexacta que afecta la integridad del proceso judicial. Además, advirtió que futuros errores similares podrían derivar en sanciones más graves, incluyendo referidos a procesos disciplinarios.
🧠 JD’s Take: Abogados de Puerto Rico presentes en el ABA TECHSHOW 2025
📍 CHICAGO | Comunidad Legal-Tech & Reflexiones
La semana pasada, un grupo de abogados puertorriqueños representamos con orgullo a la isla en el ABA TECHSHOW 2025, el evento más importante sobre tecnología y derecho en EE.UU.

En la foto (de izquierda a derecha):
📸 Lcdo. José David Torres, Lcdo. Armando L. Jiménez, Lcda. Emily Colón-Albertorio, Lcdo. Ramón Olivencia, Lcdo. Manuel Quilichini y Lcdo. Miguel Marrero Sánchez.
Durante varios días, compartimos con líderes globales en innovación legal, discutimos el impacto de la inteligencia artificial en nuestra práctica, y aprendimos cómo mejorar nuestros servicios desde la ética, la eficiencia y la estrategia.
💡 Lo más importante: Puerto Rico estuvo presente. Con voz, ideas y visión de futuro.
Gracias al Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico, la Comisión de Tecnología y todos los colegas que siguen abriendo camino en este espacio.
Desde Law Bytes, seguimos impulsando la conversación donde más importa.
🎉 Únete a Nuestra Comunidad
🎧 Para trabajar, soñar o inspirarte: nuestro playlist tech & sci-fi ya está en Spotify
En Law Bytes no solo hablamos de tecnología… también la escuchamos.
Creamos una playlist especial para todos nuestros lectores y oyentes que aman los temas de IA, ciencia ficción, robots, y el futuro digital. Perfecta para concentrarte, inspirarte o simplemente acompañarte mientras conquistas el día.
🔊 Desde sonidos tipo Blade Runner hasta beats futuristas y electrónicos:
📀 Escucha ahora "Law Bytes: Tech & Sci-Fi Vibes" en Spotify
Póntela mientras lees el newsletter, analizas una cláusula complicada o simplemente para entrar en modo “future law”. 😎
💡 ¿Te gusta Law Bytes y quieres apoyarnos?
Ya puedes unirte a nuestra comunidad en Patreon desde solo $4.99 al mes como Futurista Supporter. Tendrás acceso anticipado a contenido exclusivo, encuestas privadas, y la oportunidad de colaborar con nosotros en temas de Legal Tech & IA.
Además, ya está disponible el nivel de Patrocinador Oficial por $149/mes, ideal para marcas que quieren visibilidad entre abogados y profesionales del mundo legal-tech. Incluye mención en el newsletter y espacio para contenido patrocinado.
🎁 ¡Y esto es solo el comienzo!
Muy pronto lanzaremos el esperado eBook exclusivo y los Informes Ejecutivos Mensuales con las mejores prácticas, herramientas, certificaciones y más.
👉 Únete ahora y sé parte del futuro del derecho:
patreon.com/lawbytespr


ig:lawbytespr
Esta edición fue cuidadosamente escrita y editada por JD.
¡Nos vemos en el próximo!
Aviso Legal: Las opiniones expresadas en este boletín no reflejan necesariamente las de los autores ni de Tower Dynamics Corp. DBA Law Bytes. La información se comparte de manera objetiva y no constituye asesoramiento.