• Law Bytes
  • Posts
  • 📚 Mi eBook está casi listo... y entre hackers, leyes nuevas y proyectos secretos... ¡hay mucho que contarte!

📚 Mi eBook está casi listo... y entre hackers, leyes nuevas y proyectos secretos... ¡hay mucho que contarte!

Descubre las últimas tendencias legales en nuestro newsletter... ¡y únete a la revolución tecno-legal!

¿Ready para los bytes de hoy? 💥 Hay pales.
Estas semanas han estado activas, pero antes quiero contarles una noticia importante…

🧠 ¡Acabo de terminar de escribir un eBook sobre inteligencia artificial!
Está dirigido a profesionales del Derecho y a todas las personas interesadas en el fascinante mundo tecno-legal.

Wow… mis respetos a quienes han escrito libros extensos y detallados (¡especialmente novelas!). Ahora hasta me dieron ganas de escribir una de ciencia ficción, jaja (pero eso viene después 😅).

Crear este proyecto ha sido intenso pero muy divertido. Ahora toca pulirlo y editarlo para publicarlo lo antes posible.

 Spoiler alert: Hablo de cómo la IA ya está transformando la práctica del Derecho, con ejemplos reales, herramientas útiles y reflexiones prácticas para abogados y entusiastas del legal-tech.

📬 ¿Te interesa ser de los primeros en enterarte cuando esté disponible?
Inscríbete aquí.

Estados Unidos

ig:artlawandrobots

Meta rastreaba a usuarios Android pese a modo incógnito y VPN, revelan investigadores

Investigadores de las universidades Radboud e IMDEA confirmaron que, desde septiembre de 2024, Instagram y Facebook en Android activaban un mecanismo que vigilaba la identidad real del usuario con su historial de navegación, aun usando modo incógnito o VPN. El sistema operaba mediante el Meta Pixel, presente en alrededor del 20 % de los sitios más visitados, que, al visitar la página, enviaba una cookie y contactaba la app a través de un puerto local, desanonimizando el tráfico sin consentimiento expreso. Bastaba con estar autenticado en la app para que Meta recibiera búsquedas, compras y demás acciones, sorteando las barreras de privacidad de Chrome, Firefox, Edge y DuckDuckGo. Tras la revelación, la compañía deshabilitó la función y abrió conversaciones con Google sobre posibles violaciones a las políticas de Android, mientras el gigante de las búsquedas lanzó su propia investigación y ajustes de seguridad. El hallazgo revive el debate sobre el seguimiento encubierto y subraya la urgencia de regulaciones más estrictas y auditorías técnicas que protejan los datos de la ciudadanía y las empresas.

Para más información, revisa el enlace aquí.

LegalZoom se une con Perplexity para llevar asesoría legal directa a búsquedas con IA

LegalZoom anunció el 4 de junio de 2025 un acuerdo pionero con Perplexity que integrará ofertas y descuentos exclusivos de servicios legales dentro de la suscripción Perplexity Pro. Con esta jugada, la plataforma jurídica busca “llegar al cliente en el punto exacto de necesidad” y posicionarse en la vanguardia del cambio en la forma de buscar información en línea. Para la comunidad legal, la alianza marca un hito: es la primera vez que una plataforma de servicios legales (ya ha ocurrido con bufetes) se fusiona con un motor de respuestas generativas, lo que podría redefinir la captación de clientes y la prestación de asesoría asequible. La promesa de ellos es que, los usuarios de Perplexity obtendrán orientación jurídica de confianza justo en el flujo de sus consultas, lo que facilita a pequeñas empresas y particulares resolver asuntos de cumplimiento o formación corporativa sin salir de la herramienta de IA. El acuerdo evidencia cómo la integración de soluciones tecnológicas está transformando la práctica legal y abre la puerta a más colaboraciones entre firmas legales y plataformas de inteligencia artificial.

Para más información, revisa el enlace aquí.

INTERNACIONAL

Argentina estrena asistente virtual con IA para su Poder Judicial

ig:artlawandrobots

El Poder Judicial de la Nación aprobó la Resolución 1486/2025 para lanzar un asistente conversacional que, en su Fase 1 (beta el 29 de agosto de 2025), atenderá hasta mil abogados/as, peritos y organismos por semana, respondiendo dudas sobre expedientes, notificaciones y otros trámites. Una vez validado, la Fase 2 lo abrirá al personal judicial, sumará herramientas administrativas y podría migrar a modelos de lenguaje alojados localmente, reforzando la soberanía tecnológica. El proyecto arranca con US $500 mensuales y 100 conversaciones diarias, operará sólo en la red interna del PJN y estará bajo la lupa de la Dirección de Seguridad Informática para cumplir la Ley de Protección de Datos Personales. Quien lo use deberá aceptar términos que garantizan trazabilidad y confidencialidad de cada interacción. Esta movida confirma la apuesta regional por la IA para agilizar la gestión judicial y mejorar la experiencia de la comunidad legal.

Japón aprueba su primera ley de IA con enfoque pro-innovación

Japón estrenó la “Ley para la Promoción de la I+D y el Uso de Tecnologías de IA”, un marco normativo ligero que apuesta por la colaboración entre gobierno, academia e industria sin imponer sanciones ni registros obligatorios. La norma crea un cuartel general de estrategia a nivel gabinete que coordinará políticas y buenas prácticas sobre confianza, ética y crecimiento responsable. A diferencia del modelo prescriptivo europeo, las obligaciones son voluntarias y se centran en impulsar la investigación, proteger la propiedad intelectual y fomentar la cooperación internacional. No contempla auditorías ni clasificación de riesgos por ahora (a diferencia de la EU ACT), lo que posiciona a Japón como un polo atractivo para empresas que buscan desarrollar IA con mínima fricción regulatoria pero alineada a valores democráticos. Para más información, revisa el enlace aquí.

Puerto Rico

Proyecto de Ley exige capacitación anual

 El Senado aprobó el P. del S. 24, que establecería la Ley de Capacitación Obligatoria en Seguridad Cibernética y recibió 23 votos a favor frente a 3 en contra. La medida impone a agencias, municipios y empresas con ingresos de $100 000 o más la obligación de brindar adiestramientos anuales dirigidos por PRITS sobre prevención de amenazas, respuesta a incidentes y continuidad de operaciones. El plan se coordinará con la Oficina del Inspector General y otras entidades, reforzando la resiliencia de los sistemas tras los 753 millones de intentos de ciberataque detectados en la Isla en 2022. Además, el proyecto reconoce la amenaza que representan los errores humanos o empleados malintencionados, por lo que promueve una cultura de seguridad continua. Ahora la pieza pasa a la Cámara de Representantes, y los fondos se identificarán en cada ciclo presupuestario combinando recursos estatales y federales.

Para más información, revisa el enlace aquí.

Ciberataque a la justicia

Ciberataque al Sistema de Información de Justicia Criminal retrasa certificados penales
El 30 de mayo de 2025, el Departamento de Justicia de Puerto Rico, PRITS y su OEIC confirmaron un incidente de ciberseguridad que comprometió el Sistema de Información de Justicia Criminal (SIJC-PR). Activaron de inmediato los protocolos de emergencia y abrieron una pesquisa técnica conjunta para evaluar el alcance de la intrusión. Como medida preventiva, suspendieron la emisión del Certificado de Antecedentes Penales y otros servicios, generando atrasos para ciudadanía, bufetes y empresas que dependen de ese documento para contrataciones y licitaciones. La agencia aseguró que restablecerá la plataforma únicamente cuando certifique un entorno totalmente seguro, pues el sistema enlaza con bases de datos federales sensibles. Mientras continúa la investigación, las autoridades reiteraron su prioridad de proteger los datos y fortalecer la ciberresiliencia gubernamental.

Para más información, revisa el enlace aquí.

MÁS NOTICIAS QUE IMPORTAN

Valores Democráticos: radiografía global de políticas de IA
El Center for AI and Digital Policy (CAIDP) lanzó la quinta edición del AI and Democratic Values Index (AIDV 2025), un informe de casi 1,500 páginas que detalla cómo 120 países regulan y aplican la inteligencia artificial. 

Builder.ai: el castillo de naipes detrás de su “IA sin código” se derrumba
Builder.ai, la startup londinense valorada en US $1.5 mil millones y financiada incluso por Microsoft, prometía que su chatbot Natasha construiría apps sin programadores, pero se descubrió que 700 desarrolladores en India hacían todo el trabajo manualmente.

Senado impulsa coloquio IA + IE para modernizar procesos legislativos
El Senado de Puerto Rico celebró un coloquio intensivo para integrar la inteligencia artificial (IA) y la inteligencia emocional (IE) en su quehacer parlamentario.

🎧 Para trabajar, soñar o inspirarte: nuestro playlist tech & sci-fi ya está en Spotify

En Law Bytes no solo hablamos de tecnología… también la escuchamos.

Creamos una playlist especial para todos nuestros lectores y oyentes que aman los temas de IA, ciencia ficción, robots, y el futuro digital. Perfecta para concentrarte, inspirarte o simplemente acompañarte mientras conquistas el día.

🔊 Desde sonidos tipo Blade Runner hasta beats futuristas y electrónicos:
📀 Escucha ahora "Law Bytes: Tech & Sci-Fi Vibes" en Spotify

Póntela mientras lees el newsletter, analizas una cláusula complicada o simplemente para entrar en modo “future law”. 😎

💡 ¿Te gusta Law Bytes y quieres apoyarnos?

Ya puedes unirte a nuestra comunidad en Patreon como Futurista Supporter. Tendrás acceso anticipado a contenido exclusivo, encuestas privadas, y la oportunidad de colaborar con nosotros en temas de Legal Tech & IA.

Además, ya está disponible el nivel de Patrocinador Oficial por $149/mes, ideal para marcas que quieren visibilidad entre abogados y profesionales del mundo legal-tech. Incluye mención en el newsletter y espacio para contenido patrocinado.

🎁 ¡Y esto es solo el comienzo!
Muy pronto lanzaremos el esperado eBook exclusivo con las mejores prácticas, herramientas, certificaciones y más.

👉 Únete ahora y sé parte del futuro del derecho:
 patreon.com/lawbytespr

Esta edición fue cuidadosamente escrita y editada por JD.

¡Nos vemos en el próximo!

Aviso Legal: Las opiniones expresadas en este boletín no reflejan necesariamente las de los autores ni de Tower Dynamics Corp. DBA Law Bytes. La información se comparte de manera objetiva y no constituye asesoramiento.