• Law Bytes
  • Posts
  • 🤖 ¿Ready pa' los Bytes de hoy? Meta Hollywood, Difamación en Redes y una Ley de IA Local ⚖️

🤖 ¿Ready pa' los Bytes de hoy? Meta Hollywood, Difamación en Redes y una Ley de IA Local ⚖️

Descubre las últimas tendencias legales en nuestro newsletter... ¡y únete a la revolución tecno-legal!

Luego de celebrar a nuestros 👑 Reyes Magos, blastear lo nuevo del Conejo, y buscar la energía para regresar a la rutina, hoy tómatelo con calma con un cafecito con leche, porque hoy las noticias están como café puya.

  • META: Las expresiones de odio ahora están permitidas

  • ¿Será que este año tendremos una Ley de IA local?

  • Colaboración de está edición: It Ends with Lawsuits

  • Más noticias que importan

  • Meme legal de la semana

🎙️ ¡Estamos probando una nueva función! Ahora puedes escuchar el resumen de nuestro newsletter en formato podcast gracias a Notebook LM AI. 📻 ¡Dale play y acompáñanos en esta experiencia innovadora.

Internacional / EE.UU.

META: Las expresiones de odio ahora están permitidas

Tras el anuncio el martes de Mark Zuckerberg sobre los cambios significativos en la moderación de contenido de META, según CNN la compañía actualizó su política de conducta de odio, permitiendo nuevos tipos de contenido en la plataforma de forma inmediata.

Meta permitirá ahora referirse a mujeres como "objetos domésticos", a personas transgénero como "eso", y realizar alegaciones de "enfermedad mental" basadas en género u orientación sexual. También eliminó la prohibición de negar la existencia de grupos protegidos y permitirá defender limitaciones laborales por género en ciertas profesiones. 

Meta anunció que prescindirá de los verificadores de datos independientes en EE. UU. y se apoyará en “notas comunitarias” generadas por los usuarios ta y como se estila en X, antes Twitter y sistemas automatizados que se enfocarán solo en violaciones extremas. Según conocedores del tema, Meta busca ganar el favor de Donald Trump y otros republicanos, quienes han criticado a la plataforma por supuestamente censurar voces conservadoras. Trump celebró los cambios, aunque expertos advierten que podrían aumentar el contenido falso y el discurso de odio.

Puerto Rico

¿Será que este año tendremos una Ley de IA local?

Este inicio de año ha sido “eventful” al menos en cuanto a las metas trazadas en la legislatura por el senador Thomas Rivera Schatz al someter 100 proyectos de ley. De todos, nos llaman la atención principalmente: el P. del. S. 68 para aprobar una Ley de Inteligencia Artificial y el P. del S. 63 para enmendar la Ley de Transparencia.

El propósito del P. del S. 68 es crear la figura de Oficial de Inteligencia Artificial del gobierno, adscrito al Servicio de Innovación y Tecnología (Prits), así como un Consejo de Inteligencia Artificial. La Resolución Conjunta del Senado 1, por otra parte, ordena a Prits crear un registro de las empresas en Puerto Rico que desarrollen “sistemas” de inteligencia artificial.

Ahora bien, este proyecto se parece al P. de la S. 1179. Si te suena, es porque has sido un lector leal y sabes que lo discutimos en nuestro primer y segundo newsletter. El P. de la S. 1179 buscaba también establecer la Ley sobre Inteligencia Artificial (IA) en Puerto Rico, la creación de la figura del Oficial de Inteligencia Artificial de Puerto Rico y el Consejo de Inteligencia Artificial, además de establecer política pública para la implementación de la IA en agencias gubernamentales. Al menos, la última actualización de tracto de este proyecto se dió en marzo del año pasado cuando fue referido a la Comisión de Gobierno de la Cámara. El Proyecto también había sido presentado por Rivera Schatz.

El P. del S. 63 propone modificar la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, duplicando los plazos que tienen las entidades públicas para entregar la información solicitada por los ciudadanos. Además, establece multas para las agencias, corporaciones públicas o municipios que incumplan con esta disposición. Por ejemplo, los términos actuales de 10 días laborables para entregar información se extenderían a 20 días laborables, mientras que, en el caso de solicitudes realizadas a oficinas regionales, el plazo pasaría de 15 a 30 días laborables. Fuente: El Nuevo Día

Colaboración de está edición

Si no conocías sobre lo que implica el astroturfing o sobre la querella por hostigamiento sexual presentada por la actriz Blake Lively contra el actor Justin Baldoni, la Lcda. Tania Hernández Cruz, Esq. nos cuenta sobre el último jamaqueón en Hollywood que está reavivando el movimiento #MeToo.

It Ends With Lawsuits 

A pocos días antes de Navidad, la actriz Blake Lively presentó una querella por hostigamiento sexual y represalias en el California Civil Rights Department (CRD). La querella de 80 páginas contiene alegaciones de hostigamiento sexual en el empleo y represalias contra el co-protagonista y director de la película It Ends With Us, Justin Baldoni y el CEO de Wayfarer y productor, Jamey Heath. 

La película It Ends With Us es una adaptación del libro de Colleen Hoover, cuyo tema principal es la violencia doméstica. Según la querella, Blake Lively reportó en varias ocasiones un patrón de hostigamiento sexual durante el rodaje de It Ends With Us. No obstante, la actriz alegó que luego de reportar el hostigamiento y las conductas sexuales inapropiadas de Baldoni y Heath, sufrió represalias. De acuerdo con Lively, Baldoni y su equipo de relaciones públicas planificaron y ejecutaron una campaña de difamación y manipulación de las redes sociales para desacreditar e intimidar a Blake Lively y ocultar cualquier reclamo de hostigamiento sexual contra Baldoni. Conforme a las alegaciones de Blake Lively, Baldoni contrató una especialista en manejo de crisis publicitaria, Jennifer Abel y su compañía The Agency Group PR LLC, para realizar la práctica de mercadeo conocida como astroturfing, manipular y crear una narrativa negativa sobre Blake Lively mediante creación de contenido, comentarios, “fan engagement” en plataformas como Reddit y Tiktok y resaltar a Baldoni como un feminista preocupado con la visibilización a las sobrevivientes de violencia doméstica y concientización sobre dicho tema. 

Fuente: Querella administrativa de Blake Lively

La querella incluyó decenas de correos electrónicos y mensajes de textos entre Baldoni y su equipo, donde se detalló y se cotizó por un plan de mitigación por si Blake Lively hacía públicas las quejas de hostigamiento y conductas sexuales de Baldoni y Heath. Conforme a la querella, las capturas de los mensajes de textos y correos electrónicos se obtuvieron mediante subpoena o citación civil. Específicamente en el verano de 2024, luego del estreno de It Ends With Us, la protagonista Blake Lively recibió fuertes críticas a través de diferentes redes sociales sobre su comportamiento en entrevistas de promoción de la película, cómo evitaba el tema central de violencia doméstica y utilizó el espacio para la promoción de su línea de productos de cuidado de cabello.

 

Fuente: Querella administrativa de Blake Lively

El 21 de diciembre de 2024, New York Times publicó el artículo “We Can Bury Anyone’: Inside a Hollywood Smear Machine”, donde se detalló las alegaciones de hostigamiento sexual de la actriz Blake Lively y la campaña de difamación y ataques a su reputación que sufrió como represalias por alegadamente Justin Baldoni, Jamey Heath, sus publicistas, entre otros. 

A horas antes de despedir el 2024, Justin Baldoni y sus publicistas demandaron por difamación entre otras causas de acciones contra el New York Times en la Corte Superior del Estado de California. La demanda de 87 páginas refutó las alegaciones de Blake Lively y alegó que la publicación del New York Times se basó casi por completo en una “narrativa egoísta y no verificada” de la protagonista de It Ends With Us. Al igual que la querella administrativa de Lively, la demanda de Baldoni también incluyó múltiples capturas de correos electrónicos y mensajes de texto, haciendo referencia a que muchos no se incluyeron en su totalidad, fueron alterados o los sacaron de contexto en la querella de la actriz. 

Fuente: Querella administrativa de Blake Lively

  A su vez, el mismo 31 de diciembre de 2024, la actriz Blake Lively demandó por trece causas de acciones, incluyendo hostigamiento sexual y represalias en la Corte de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York a las partes mencionadas en su querella administrativa. Este artículo contiene actualizaciones hasta el 2 de enero de 2025 a las 12:00 pm AST.

Para conocer más sobre las fuentes utilizadas y las áreas de práctica de la Lcda. Tania L. Hernández Cruz, puede visitar su página aquí.

MÁS NOTICIAS QUE IMPORTAN

Trump designa a un "Zar de la IA" con enfoque en desregulación

David Sacks, nombrado por Trump como "Zar de la IA", priorizará la desregulación y soluciones impulsadas por el mercado para acelerar la innovación en IA. Críticos señalan posibles conflictos de interés y la falta de protecciones éticas.
Fuente: Biometric Update

Empleados virtuales (AI AGENTS) podrían unirse a la fuerza laboral este año

El CEO de OpenAI, Sam Altman, predice que empleados virtuales con IA avanzada estarán listos para tareas laborales complejas pronto, revolucionando el empleo global.
Fuente: The Guardian

Hombre detona camioneta frente a hotel de Trump usando IA Generativa

Un hombre detonó una Cybertruck frente a un hotel de Trump en Las Vegas tras utilizar IA generativa para planificar el ataque. La tecnología facilitó la manipulación de sistemas del vehículo.
Fuente: El Nuevo Día

La neutralidad de la red sufre una derrota final

En un revés para los demócratas, la neutralidad de la red ha sido oficialmente derrotada, marcando un cambio significativo en la regulación de internet en EE.UU.
Fuente: CNN

Innovaciones del año: de apps médicas a cámaras transparentes

El 2025 trae inventos como una app que analiza heridas médicas y cámaras transparentes, revolucionando sectores como la salud y la tecnología.
Fuente: El País

CES 2025: lo mejor en tecnología que debes conocer

CES 2025 destaca innovaciones revolucionarias como dispositivos de IA avanzados, pantallas flexibles, autos eléctricos con mayor autonomía, y más.
Fuente: CNET

El IRS usa IA contra fraudes tecnológicos emergentes

El IRS emplea inteligencia artificial para combatir esquemas de fraude avanzados como deepfakes y crímenes relacionados con criptomonedas, mientras protege datos compartidos con socios.
Fuente: Federal News Network

El Pentágono institucionaliza la IA Generativa

Con $100M, el Pentágono lanzó la "AI Rapid Capabilities Cell" para implementar IA Generativa segura, usando redes cerradas y datos confiables.
Fuente: Breaking Defense

La PLA de China: IA debe complementar decisiones humanas

El Ejército chino destacó que la IA debe apoyar, no reemplazar, la toma de decisiones en el campo de batalla, impulsando regulación con supervisión humana.
Fuente: SCMP

🎉 Únete a Nuestra Comunidad

✍️ Publica en Law Bytes

¿Te apasionan las intersecciones entre la tecnología y el derecho?

¿Te apasionan las intersecciones entre la tecnología y el derecho? ¿Te encanta explorar temas tecno-legales como redes sociales, ciberseguridad, derecho digital, cripto, entre otros?

¡Entonces queremos que nos envíes tus escritos!

📦 Herramientas que recomendamos:

código de descuento: ALIA5%


2️⃣ Notebook LM: Lleva tus notas y proyectos al siguiente nivel con IA.

Esta edición fue cuidadosamente escrita por Mildred y editada por JD.

¡Nos vemos en el próximo!

Aviso Legal: Las opiniones expresadas en este boletín no reflejan necesariamente las de los autores ni de Tower Dynamics Corp. DBA Law Bytes. La información se comparte de manera objetiva y no constituye asesoramiento.