• Law Bytes
  • Posts
  • 🌕✨ Innovación, Terror y Derecho: IA, misterios de la propiedad intelectual y la seguridad pública 🎃

🌕✨ Innovación, Terror y Derecho: IA, misterios de la propiedad intelectual y la seguridad pública 🎃

Descubre las últimas tendencias legales en nuestro undécimo newsletter... ¡y únete a la revolución tecno-legal!

Buenos días, los bytes de hoy:

  • Casa Blanca Publica el Primer Memorándum de Seguridad Nacional sobre IA

  • ¿Aliado o Amenaza? La IA y el Futuro del Derecho

  • Spellbook + Thomson Reuters: Un Poderoso Dúo para la Redacción de Contratos

  • Las Sombras del Derecho: Propiedad Intelectual en el Mundo del Terror por la Dr. Paola Gabriela Zaragoza Cardenales Esq.

  • 📊 Vota y Decide - resultado de nuestra encuesta

  • Meme Legal de la Semana

Internacional
Parlamento de la UE Desbloquea la Historia con IA

Imagen por IG artlawandrobots

El Parlamento Europeo lanzó Archibot, un chatbot de IA generativa que facilita el acceso a más de 2.1 millones de documentos oficiales en varios idiomas. Archibot está diseñado para ofrecer acceso fácil y rápido a información a nivel global, beneficiando a investigadores y personal. Este es un excelente ejemplo de cómo los gobiernos pueden mejorar la transparencia y accesibilidad para los ciudadanos.

Para ver el video completo, haz clic aquí.

Estados Unidos
Casa Blanca Publica el Primer Memorándum de Seguridad Nacional sobre IA

Imagen por IG artlawandrobots

En una medida histórica, el Presidente Biden lanzó el primer Memorándum de Seguridad Nacional (NSM por sus siglas en inglés) sobre Inteligencia Artificial (IA), delineando una serie de pasos para asegurar el liderazgo de Estados Unidos en el desarrollo seguro de la IA, mientras que refuerza los valores democráticos y la colaboración internacional.

El NSM establece directrices para que el gobierno estadounidense (1) lidere el desarrollo global de IA segura y confiable, (2) aproveche tecnologías avanzadas para fortalecer misiones de seguridad nacional y (3) impulse el consenso internacional y la gobernanza alrededor de la IA.

Además, el NSM instruye a las agencias federales para adoptar IA en misiones de seguridad nacional, siempre en armonía con valores democráticos y derechos humano

Para más detalles, lee el artículo completo aquí.

¿Aliado o Amenaza? La IA y el Futuro del Derecho

Imagen por IG artlawandrobots

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la práctica jurídica, y los abogados que la adopten se mantendrán a la vanguardia. En un artículo reciente, Jeremy Glaser y Sharzaad Borna detallan cómo la IA está transformando la industria legal, desde la eficiencia en la revisión de documentos y la redacción de contratos hasta la predicción de resultados legales. Los clientes buscan servicios más rápidos y precisos, y la IA promete cumplir con estas expectativas al tiempo que libera a los abogados para centrarse en tareas estratégicas y relaciones interpersonales.

Para más detalles, lee el artículo completo aquí.

Spellbook + Thomson Reuters: Un Poderoso Dúo para la Redacción de Contratos

La plataforma de inteligencia artificial Spellbook, diseñada para abogados, ahora integra contenido de Thomson Reuters Practical Law, permitiendo a los usuarios combinar el acceso a miles de documentos estándar y cláusulas con capacidades avanzadas de redacción asistida. Esta integración promete simplificar el proceso de redacción de contratos, adaptándolo a necesidades específicas.

"AI sigue revolucionando la forma en que los abogados pueden centrarse en trabajos significativos e importantes," afirmó Joe Dormani, socio de Thomson Reuters Ventures.

Lee el artículo completo aquí.

Puerto Rico
Las Sombras del Derecho: Propiedad Intelectual en el Mundo del Terror

Imagen por IG artlawandrobot

El mundo de la propiedad intelectual esconde misterios tan oscuros como las historias de horror y terror con conflictos de derechos de autor, marcas y patentes. Desde máscaras icónicas hasta melodías escalofriantes, las disputas legales pueden acechar en cualquier rincón de la cultura popular. A continuación, exploraremos algunos de los casos más emblemáticos que ilustran esta intersección entre el horror y la ley.

La Máscara de Michael Myers

Michael Myers desde Halloween (1978) ha aterrorizado a generaciones, pero detrás de su máscara ocurrió una disputa legal. Don Post-Studios, creador de la máscara original, demandó a Compass International Pictures, quienes replicaron y modificaron el diseño sin autorización. Aunque el caso no prosperó por falta de originalidad, el conflicto demostró cómo los diseños industriales y los derechos de autor pueden converger en estos productos y que es importante pedir autorización. 

Ghostface

De manera similar, el éxito de la serie Scream, estuvo cerca de interrumpirse por una disputa sobre la máscara del personaje Ghostface cuando Fun World, creadores de la máscara, demandaron.  Fun wold alego el uso de la máscara sin autorización, por otro lado, se presentó como defensa que la productora de Scream encontró la máscara en una casa abandonada y de ahí surgió la inspiración. El caso se resolvió fuera de los tribunales llegando a un acuerdo entre Fun world y Kevin Williamson. Dicho acuerdo consistió en que ambas partes hicieran modificaciones a la máscara para evitar más problemas sobre derechos de autor.

Drácula vs. Nosferatu

Otro caso legendario es el de Drácula y Nosferatu, donde Florence Stoker, viuda de Bram Stoker, demandó a los creadores de Nosferatu por infringir los derechos de autor de Drácula. Stoker ganó el caso y se ordenó destruir las copias de Nosferatu, sin embargo, algunas sobrevivieron cayendo en manos de cinéfilos y por ellos es que esta película se convierte en un clásico.

El Banana-Manía

No todas las disputas giran en torno a personajes; los disfraces pueden desatar controversias legales, como el caso de "Banana-Manía". En Silvertop Associates Inc. v. Kangaroo Manufacturing Inc. la controversia giraba en torno a un disfraz de guineo. La corte determinó que el diseño del disfraz, con sus colores y formas distintivas, era suficientemente original como para ser protegido por derechos de autor. 

A Nightmare on Elm Street

El "uso justo" es una defensa frecuente en disputas por infracción de derechos de autor, pero no siempre es exitosa. Un ejemplo es una canción de Will Smith que hacía referencia a A Nightmare on Elm Street y por ende New Line Cinema demandó por infracción de derechos de autor, y aunque Smith alegó parodia, el tribunal dictaminó que había tomado más de la obra original de lo necesario.

El Fantasma de Mark Twain

El caso de Mark Twain es un ejemplo de cómo hasta los fantasmas pueden enfrentarse a problemas legales. Emily Grant Hutchings publico un libro llamado Jap Herron: A Novel Written From The Ouija Board transcrito por ella al tener una sesión de Ouija supuestamente con Mark Twain. Por consiguiente, los herederos de Twain demandaron por violación a los derechos de autor del difunto escritor​. Sin embargo, la demanda se tranzó para que Hutchings destruyera las copias del libro. 

Merchandising y Videojuegos

El terror no solo habita en la pantalla grande, sino que se extiende al merchandising y los videojuegos. Capcom, desarrolladores del videojuego Dead Rising, se enfrentaron a una demanda por supuestas similitudes con Dawn of the Dead. Aunque el tribunal desestimó la demanda, argumentando que los conceptos de "humanos contra zombis" no son protegidos, el caso mostró los desafíos que enfrentan los desarrolladores al trabajar con franquicias de terror.

La Música: Protección de Bandas Sonoras

Además del impacto visual, la música en las películas de terror tiene un papel fundamental, y sus derechos de autor no están exentos de controversia. Ray Parker Jr. y Huey Lewis, alegaron que la canción de Ghostbusters era una copia de su éxito I Want a New Drug. Se alegó que I want a New Drug era una parodia, pero dicho argumento no prosperó y llegaron a un acuerdo para quitar la canción.

Shelley: Historias de terror colaboradas entre humanos e IA

En 2017, MIT Media Lab lanzó Shelley/Nightmare Machine, una inteligencia artificial entrenada para generar historias e imágenes de terror. Shelley se basaba en historias de miedo publicadas en Reddit y luego “colaboraba” con humanos para escribir historias de terror. Este proyecto planteó cuestiones sobre los derechos de autor de las obras co-creadas por IA y humanos, y cómo estás pueden ser protegidas bajo las leyes.

Conclusión

La propiedad intelectual puede ser aterradora con conflictos sobre derechos de autor, marcas y diseños industriales se ciernen sobre películas, videojuegos y productos, acechando a los creadores con largas batallas legales. Al igual que en las películas de terror, siempre hay un nuevo giro en la trama, y los creadores deben estar preparados para enfrentar las sombras legales que se esconden tras las leyes de PI.

Para conocer más sobre las áreas de práctica de la Dr. Paola Gabriela Zaragoza Cardenales Esq., puede visitar su página aquí.

DEEP DIVE EN LAS FUENTES:

MÁS NOTICIAS QUE IMPORTAN

Archivos Nacionales impulsados por IA
La Administración Nacional de Archivos y Registros (NARA) adopta IA para mejorar las capacidades de búsqueda y la automatización de metadatos, facilitando el acceso público a amplios registros históricos y agilizando el procesamiento de solicitudes bajo la Ley de Libertad de Información.

Metro de Los Ángeles probará escáneres de IA para detectar armas ocultas
L.A. Metro implementará un programa piloto de escáneres impulsados por IA en Union Station para detectar armas ocultas, mejorando la seguridad sin medidas de revisión invasivas.

Chatbots en gobiernos locales
Un estudio de la Universidad de Albany revela que los chatbots en gobiernos estatales aumentan la eficiencia y el acceso a la información pública, aunque las preocupaciones sobre privacidad y la falta de retroalimentación limitan su efectividad.

¿Dónde está el valor en la IA?
Un informe de BCG muestra que solo el 26% de las empresas generan valor real con IA, con líderes alcanzando hasta un 50% de crecimiento en ingresos. La mayoría de las empresas aún enfrentan desafíos para escalar sus capacidades de IA.

Claude 3.5 Sonnet automatiza tareas en la computadora
La nueva funcionalidad de “uso de computadora” en Claude 3.5 Sonnet de Anthropic permite la automatización de tareas como navegación en pantalla y escritura, mejorando la automatización de procesos, aunque enfrenta riesgos como la inyección de comandos.

Se espera que el nuevo modelo de OpenAI, 'Orion', esté disponible para socios corporativos seleccionados en diciembre, prometiendo un poder significativamente mayor que GPT-4.

Meta firma acuerdo de noticias con Reuters
El chatbot de Meta incluirá noticias de Reuters en sus respuestas, en un acuerdo pionero que ofrece enlaces de noticias a los usuarios de EE.UU.

Microsoft introduce agentes de IA en Dynamics 365 Copilot para gestionar tareas de incorporación y asistencia en atención al cliente, ofreciendo herramientas personalizables para mejorar la eficiencia y productividad empresarial.

📊 Vota y Decide

¡Gracias por participar en nuestras encuestas! Mantente atento a nuestras próximas preguntas y sigue dando tu voz en Vota y Decide. ¡Tu opinión cuenta!

🎉 Únete a Nuestra Comunidad

Conéctate con nosotros:

✍️ Publica en Law Bytes

¿Te apasionan las intersecciones entre la tecnología y el derecho?

¿Te apasionan las intersecciones entre la tecnología y el derecho? ¿Te encanta explorar temas tecno-legales como redes sociales, ciberseguridad, derecho digital, cripto, entre otros?

¡Entonces queremos que nos envíes tus escritos!

ig:abogadodice_