• Law Bytes
  • Posts
  • 🔥 IA, Cripto y Poder: Las Batallas Legales que Están Redefiniendo el Futuro

🔥 IA, Cripto y Poder: Las Batallas Legales que Están Redefiniendo el Futuro

Descubre las últimas tendencias legales en nuestro newsletter... ¡y únete a la revolución tecno-legal!

📢 ¡Hey! JD por aquí con Law Bytes, listo para ponerte al día con lo más 🔥 en tech y derecho.

Esta semana, el Take It Down Act avanza en el Congreso con nuevas reglas para combatir los deepfakes y la difusión de imágenes no consentidas. Kraken se anota una victoria contra la SEC, e Ikea demuestra cómo hacer IA responsable sin frenar la innovación. Mientras tanto, Latinoamérica enfrenta una ola de ciberataques.

Además, contamos con la participación del Lcdo. Miguel F. Marrero Sánchez, presidente de la Comisión de Tecnología del CAAPR, quien nos comparte su visión sobre las mejores (y peores) prácticas en el uso de IA en la abogacía.

¿Listo para ponerte al día? ¡Vamos al grano! 🚀🔎

🎙️ ¡Estamos probando una nueva función! Ahora puedes escuchar el resumen de nuestro newsletter en formato podcast gracias a Notebook LM AI. 📻 ¡Dale play y acompáñanos en esta experiencia innovadora.

📍 EE.UU. | Legislación & Tecnología

ig:artlawandrobots

🔍 La Ley "Take It Down Act" y el Apoyo de Melania Trump contra los Deepfakes

El TAKE IT DOWN Act, un proyecto de ley bipartidista enfocado en la seguridad en línea, está ganando impulso en Washington D.C. con el respaldo de la primera dama Melania Trump. La legislación busca fortalecer las protecciones contra la difusión no consentida de imágenes íntimas, incluyendo aquellas generadas por inteligencia artificial (IA), y endurecer las sanciones contra los deepfakes y la pornografía de venganza.

Durante una mesa redonda en Capitol Hill, Melania Trump advirtió sobre los riesgos de un mundo impulsado por la IA, destacando la necesidad de proteger a los jóvenes del abuso y la explotación digital. La ley obligaría a las plataformas a eliminar contenido íntimo no autorizado en 48 horas y permitiría que la FTC tome acciones legales contra empresas que no cumplan. El Senado aprobó la medida unánimemente y la Cámara de Representantes está lista para discutir su aprobación en las próximas semanas.

📍 EE.UU. | Criptomonedas & Regulación

ig:artlawandrobots

🔍 Kraken Gana Batalla Legal: SEC Retira Demanda Contra el Exchange

La Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC) acordó retirar la demanda civil contra Kraken, uno de los mayores exchanges de criptomonedas del mundo, marcando un giro en la regulación del sector bajo la nueva administración de Donald Trump.

Kraken calificó la decisión como un "punto de inflexión" para la industria cripto, asegurando que el caso solo había obstaculizado la innovación sin brindar protección a los inversores. La retirada de la demanda se realizó sin admisión de culpa, sin penalizaciones y sin requerir cambios en el negocio.

Este movimiento ocurre días después de que la SEC también desestimara su caso contra Coinbase, sugiriendo una postura más flexible del regulador hacia las criptomonedas bajo la nueva administración. Además, Trump ha nominado a Paul Atkins, un abogado pro-cripto, para dirigir la SEC en reemplazo de Gary Gensler.

📍 INTERNACIONAL | IA & Gobernanza

ig:artlawandrobots

🔍 Ikea y su Estrategia de Gobernanza en IA: Cumplimiento sin Perder Agilidad

Ikea ha adoptado un enfoque pragmático y responsable para la gobernanza de la inteligencia artificial, alineando su uso con las prioridades estratégicas de la empresa y garantizando el cumplimiento normativo, especialmente ante el AI Act de la Unión Europea (UE). En lugar de centrarse solo en la tecnología, la compañía ha integrado principios de transparencia, precisión y supervisión humana en todas sus aplicaciones de IA.

Con un equipo multidisciplinario de expertos en tecnología, derecho y políticas, Ikea ha logrado adelantarse a los requisitos del UE AI Act, completando la evaluación de casos de uso de alto riesgo antes de la fecha límite. Además, ha sido pionera en la adopción de herramientas basadas en OpenAI y Azure, apostando por un marco de ética digital desde 2019.

📌 ¿Por qué es importante? Ikea demuestra que una estrategia de gobernanza en IA bien estructurada no solo facilita el cumplimiento normativo, sino que también potencia la innovación responsable. Empresas que operan en mercados regulados, como la UE, deben prepararse para equilibrar la adopción tecnológica con el cumplimiento legal.

🚀 ¿Tu empresa necesita una estrategia de IA alineada con la regulación? En Law Bytes te ayudamos a diseñar un marco de gobernanza para cumplir con normativas y garantizar el uso ético de la IA.

PUERTO RICO

5 Hacks para usar Inteligencia Artificial (y 5 trampas que debes evitar)

La inteligencia artificial está revolucionando la práctica legal. En los pasados años hemos visto usos útiles y prácticos de esta nueva tecnología (desde el uso de inteligencia artificial en transcripciones orales hasta traducciones y análisis de escritos) y todo parece indicar que ésta vino para ayudar el gremio.   Desde la automatización de tareas hasta investigación jurídica más rápida, la Inteligencia Artificial puede ser una gran aliada... si se utiliza bien. Pero también hay formas desastrosas de usarla. Aquí tienes cinco buenas prácticas del uso de la inteligencia artificial en la práctica legal y cinco maneras desastrosas de utilizarla.

5 buenas prácticas

  1. El uso de la Inteligencia Artificial para investigación jurídica: Con el auge de esta tecnología muchos abogados y abogadas han comenzado a utilizar esta herramienta para la búsqueda de jurisprudencia y leyes relevantes. 

  2. Automatización de tareas repetitivas: Desde la confección de cartas, contratos modelos, la revisión de documentos, e incluso la traducción de documentos legales o notariales la inteligencia artificial te permitirá ahorrar tiempo en tareas que se hacen habitualmente como parte de tu práctica.

  3. Implementación de chatbots legales: Esta herramienta puede responder consultas básicas de tus clientes y mejorar la atención sin un esfuerzo humano constante. 

  4. El uso de la inteligencia artificial en el análisis predictivo: Permite evaluar probabilidades de éxito en litigios basándose en casos previos y jurisprudencia ayuda en la toma de decisiones estratégicas en tu práctica. Algunas bases de datos legales han implementado esta herramienta como parte de sus servicios.

  5. Mantener supervisión humana: Como debes saber, la inteligencia artificial no es infalible. Todo abogado debe revisar siempre los resultados antes de usarlos en un escrito legal. Recuerda que siempre debes revisar las citas y leyes que utilices en tus escritos. Es responsabilidad de todo abogado de asegurarnos que todo escrito incluya jurisprudencia y leyes reales o vigentes.

Ñapa: Estar al día con los avances: La tecnología evoluciona rápidamente; un abogado actualizado es más competitivo que el abogado que no lo está. Las herramientas tecnológicas no llegaron para sustituir la profesión, pero si no te encuentras actualizado otro abogado definitivamente será más útil para nuestros clientes.

5 pésimas prácticas

  1. Copiar y pegar sin verificar: No revisar lo que la Inteligencia Artificial genera puede llevar a errores garrafales. Ya todos hemos escuchado de casos como Mata v Avianca donde abogados han pagado caro el costo de no ser diligentes en la verificación de sus citas.

  2. Depender 100% de la Inteligencia Artificial: La experiencia y criterio humano siguen siendo indispensables para una buena práctica legal. 

  3. Utilizar Inteligencia Artificial sin entenderla: No conocer cómo funciona puede generar malinterpretaciones y decisiones equivocadas. Es por esto que recomendamos que tomes talleres y capacitaciones para conocer y perfeccionar tus habilidades tecnológicas.

  4. Ignorar sesgos o alucinaciones en la Inteligencia Artificial: Algunos modelos de inteligencia pueden tener prejuicios o generar alucinaciones; es importante cuestionar sus respuestas y ser diligentes en la revisión de la información provista.

  5. Descuidar la privacidad de los clientes: Subir información confidencial sin protocolos de seguridad es un gran riesgo. Recordemos que todo abogado tiene un deber de confidencialidad con sus clientes y es indispensable proteger la información sensitiva de nuestros clientes.

Ñapa: Abusar de la automatización en el trato con clientes: La Inteligencia Artificial puede mejorar la comunicación y la diligencia para nuestros clientes, pero esta no debe reemplazar la empatía y la interacción humana. 

Presidente Comisión de Tecnología del CAAPR

ig:artlawandrobots

📍 LATAM | Ciberseguridad & Tecnología

La región enfrenta un aumento alarmante de ciberataques, con un promedio de 2,569 incidentes semanales por organización, superando en casi un 40% la media mundial. Según el informe de inteligencia de Check Point, los sectores más afectados incluyen gobierno, salud y telecomunicaciones, con amenazas como ransomware, robo de credenciales y vulnerabilidades en la nube.

📌 Tendencias clave en 2025:
✔️ Ciberguerra impulsada por IA: Estados-nación utilizan ciberespionaje y desinformación.
✔️ Ransomware evolutivo: Mayor enfoque en la filtración de datos.
✔️ Auge de los infostealers: Malware diseñado para robar credenciales y accesos VPN.
✔️ Brechas en la nube: Errores de configuración exponen datos sensibles.
✔️ Dispositivos IoT comprometidos: Nueva puerta de entrada para ciberataques.

Con ataques recientes a infraestructuras críticas en Argentina, México y Costa Rica, la ciberresiliencia se ha convertido en una prioridad. Fortalecer la seguridad con IA, segmentación de redes y educación en ciberhigiene será clave para proteger a empresas y gobiernos en la región.

🎉 Únete a Nuestra Comunidad

✍️ Publica en Law Bytes

¿Te apasionan las intersecciones entre la tecnología y el derecho?

¿Te apasionan las intersecciones entre la tecnología y el derecho? ¿Te encanta explorar temas tecno-legales como redes sociales, ciberseguridad, derecho digital, cripto, entre otros?

¡Entonces queremos que nos envíes tus escritos!

📦 Herramientas que recomendamos:

código de descuento: ALIA5%


2️⃣ Notebook LM: Lleva tus notas y proyectos al siguiente nivel con IA.

ig:lawbytespr

Esta edición fue cuidadosamente escrita y editada por JD.

¡Nos vemos en el próximo!

Aviso Legal: Las opiniones expresadas en este boletín no reflejan necesariamente las de los autores ni de Tower Dynamics Corp. DBA Law Bytes. La información se comparte de manera objetiva y no constituye asesoramiento.