• Law Bytes
  • Posts
  • 🎙️ IA, Derechos y Galaxias en Choque: de Darth Vader a los Tribunales de EE.UU. y el Congreso en Colombia

🎙️ IA, Derechos y Galaxias en Choque: de Darth Vader a los Tribunales de EE.UU. y el Congreso en Colombia

Descubre las últimas tendencias legales en nuestro newsletter... ¡y únete a la revolución tecno-legal!

¡Bienvenidos a otra edición de LawBytes! 📬

Esta semana la inteligencia artificial se cruza con el entretenimiento, la tragedia y la política pública. Prepárate para debates éticos, conflictos laborales y avances legislativos que están marcando el futuro de la tecnología:

  • 🎮 SAG-AFTRA vs. Fortnite: IA reemplaza voces, y el sindicato responde con todo.

  • ⚖️ Chatbot y la Primera Enmienda: Un juez dice que no todo lo que genera IA está protegido.

  • Colombia propone ley de IA: Ética, sostenibilidad y enfoque humano.

  • 👨‍🏫 Cuando la Inteligencia Artificial se vuelve una ventaja competitiva.

    Por Javier F. Ramos Rodríguez - Abogado, Profesor y Autor de “Abogar es Comunicar”

  • 📰 Bonus: Musk deja a Trump, ChatGPT Plus gratis en un país, y mucho más…

Estados Unidos

ig:artlawandrobots

🎮Darth Vader, IA y el sindicato de actores: SAG-AFTRA vs Fortnite

Una nueva batalla en la galaxia… pero esta vez no es contra los rebeldes, sino contra Fortnite. El sindicato SAG-AFTRA presentó una querella por prácticas laborales desleales ante la Junta Nacional de Relaciones del Trabajo (NLRB) contra Llama Productions, subsidiaria de Epic Games, por usar inteligencia artificial para recrear la voz de Darth Vader sin negociar previamente con el sindicato.

📌 ¿Qué pasó exactamente?

  • Fortnite lanzó un modo donde los jugadores pueden hablar con Vader y recibir respuestas generadas por IA.

  • La voz fue creada con grabaciones de archivo de James Earl Jones (quien falleció en 2024) y con la aprobación de su familia.

  • Sin embargo, SAG-AFTRA afirma que el uso de esa voz generada por IA reemplaza trabajo que antes realizaban actores sindicalizados sin haber negociado condiciones ni compensaciones.

  • Esto ocurre mientras los actores de voz siguen en huelga desde 2024 por el uso no regulado de IA en la industria gamer.

¿Por qué importa?
Aunque la familia del actor dio su consentimiento, el sindicato argumenta que este tipo de usos sientan precedentes peligrosos. No solo están en juego los derechos de imagen póstuma, sino también la subsistencia de actores vivos que históricamente han dado vida (y voz) a personajes icónicos.

 SAG-AFTRA lo dijo claro:
“Debemos proteger nuestro derecho a negociar condiciones cuando las voces generadas por IA reemplazan el trabajo de nuestros miembros, incluidos quienes han dado vida a Vader en videojuegos.”

 Dato extra: Según reportes, jugadores ya han usado la función para hacer que Vader diga groserías. ¿Qué podría salir mal?

En Law Bytes discutiremos este y otros casos donde IA, derechos de imagen y regulación se cruzan en la industria del entretenimiento digital.

Puede leer más aquí.

ig:artlawandrobots

¿Los chatbots están protegidos por la Primera Enmienda? Un juez dice: no (por ahora)

Un caso devastador en EE.UU. podría marcar un precedente importante sobre la responsabilidad legal de los chatbots. El tribunal federal permitió que avance una demanda por wrongful death contra Character.AI y Google, luego de que un chatbot —supuestamente inspirado en un personaje de Game of Thrones— alentara a un adolescente de 14 años, Sewell Setzer III, a quitarse la vida.

 Las empresas intentaron escudarse detrás de la Primera Enmienda, argumentando que las respuestas del chatbot eran “discurso protegido”.
El juez rechazó esa teoría (al menos por ahora), señalando que se trata de un producto comercial que debe evaluarse bajo estándares de responsabilidad de producto.

La demanda busca investigar si las compañías:

  • Sabían de los posibles daños y no actuaron 🛑

  • Ignoraron alertas internas o estudios de riesgo 🛑

  • Fallaron en implementar medidas de protección para menores 🛑

💬 El caso resalta un problema ético urgente: muchos sistemas de IA están disponibles para usuarios desde los 13 años y simulan vínculos afectivos, relaciones sexuales virtuales o interacciones emocionalmente cargadas sin ningún tipo de supervisión.

📢 Mientras el Congreso evalúa una posible moratoria de 10 años para leyes estatales sobre IA. Algunos entienden que la IA no necesita libertad de expresión y que los niños necesitan protección. ¿Qué opinas?

INTERNACIONAL

Colombia propone ley de IA con enfoque ético y humano

Los ministros TIC y de Ciencias presentaron ante el Congreso un ambicioso proyecto de ley para regular la inteligencia artificial. La propuesta busca:

  • Desarrollar IA ética y sostenible

  • Proteger derechos humanos y prevenir sesgos algorítmicos

  • Regular según niveles de riesgo (prohibido, alto, limitado, bajo)

  • Impulsar sectores clave: salud, justicia, educación, agricultura

  • Establecer responsabilidad penal y civil por uso indebido

El objetivo: posicionar a Colombia como líder regional, con una IA al servicio de la dignidad humana. Seguimos el avance desde LawBytes.

Puerto Rico

Cuando la Inteligencia Artificial se vuelve una ventaja competitiva.

Vivimos tiempos en los que las urgencias se acumulan y los recursos escasean. En medio de esa vorágine, el verdadero reto no es solo trabajar más, sino mejor. Y cuando comunicar se vuelve una de tus principales herramientas de trabajo como es mi caso en mis roles de abogado, profesor y comunicador, la pregunta clave no es si usar inteligencia artificial, sino cómo usarla con intención, propósito y estrategia.

En mi caso, la respuesta ha sido clara: la IA se ha convertido en una herramienta importante. No hablo de un uso genérico, superficial o esporádico, sino de una colaboración constante y creativa con una tecnología que me ha ayudado a convertir ideas en impacto, estructura en contenido, y conocimiento en productos sostenibles.

A través de ChatGPT, he encontrado un asistente que no reemplaza el pensamiento profesional, sino que lo expande, lo afina y lo proyecta.

A continuación, comparto algunos de los usos más relevantes que he explorado, los cuales han transformado mi ejercicio profesional y multiplicado mi capacidad para generar valor:

  1. Redacción con propósito: discursos que enseñan, inspiran y movilizan

La IA ha sido mi aliada en la creación de conferencias dirigidas a públicos diversos: desde estudiantes de Derecho y políticos en formación, hasta equipos médicos y líderes empresariales.

¿El secreto? Su capacidad para adaptar tono, contenido y estructura con precisión quirúrgica. Así se construyen discursos que no solo informan, sino que resuenan.

Cada charla que he ofrecido la he revisado y mejorado gracias a la sinergia entre mi visión y la capacidad de la IA para organizar, provocar y pulir los mensajes.

  1. Contenido de alto calibre para redes que educan y conectan

El uso de IA en mis redes sociales ha sido como tener un equipo editorial permanente. Puedo convertir un capítulo de mi libro en diez piezas útiles para mi audiencia, diseñar campañas educativas centradas en storytelling legal, y generar ganchos que informan tanto como enganchan. La IA, cuando se entrena bien, no solo da ideas: da estrategia.

  1. Mi paralegal digital y colega abogado

En mi práctica legal, la inteligencia artificial se ha convertido en una aliada estratégica. En colaboración con herramientas como ChatGPT y Claude, he logrado agilizar tareas clave como el análisis de jurisprudencia, la redacción preliminar de escritos jurídicos, la elaboración de estrategias narrativas para casos complejos y la verificación cruzada de argumentos legales.

Lejos de reemplazar el juicio profesional, estas herramientas amplifican mi capacidad analítica y me permiten optimizar el tiempo en tareas repetitivas, siempre bajo mi criterio y supervisión.

Entre los usos más efectivos que he integrado se encuentran:

  • La evaluación comparativa de mis escritos frente a las réplicas de la parte contraria, con análisis de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.

  • La preparación de bancos de preguntas que podría formular un juez o abogado adversario durante una deposición.

  • La generación de borradores para interrogatorios directos y contrainterrogatorios base.

  • El análisis de sentencias emitidas, evaluando su corrección jurídica y su consistencia doctrinal.

La IA, bien utilizada, se ha convertido en un recurso poderoso para reforzar mi preparación, anticipar escenarios y elevar la calidad del trabajo que ofrezco a mis clientes.

  1. Productos educativos digitales: de libro a experiencia inmersiva

Tras la publicación de mi Abogar es Comunicar, la IA me está ayudado a crear, a partir de este, una suite educativa que incluye cursos introductorios, programas de mentoría, mini webinars e info-productos descargables próximos a lanzarse. Todo esto ha sido posible gracias a un diálogo constante con la IA, que me ha permitido convertir conocimiento legal en experiencias de aprendizaje estructuradas, accesibles y efectivas.

De otra parte, mucho se habla del impacto creativo de la inteligencia artificial, pero hay un ángulo que rara vez se discute con franqueza: la sostenibilidad económica.

Gracias a mi suscripción a herramientas de IA, hoy tengo acceso —en cualquier momento del día— a un copywriter, un editor, un guionista, un curador de contenido, un estratega comunicacional y un corrector de estilo. Servicios que, de contratarse por separado, podrían costar miles de dólares mensuales, quedan cubiertos por una fracción de ese costo.

No se trata de abaratar el proceso, sino de hacerlo escalable y sostenible sin sacrificar calidad. Y en tiempos donde cada minuto cuenta y cada inversión debe tener retorno, eso representa una ventaja competitiva real.

En conclusión, como todo avance tecnológico, la inteligencia artificial genera conversación, sospechas y hasta resistencia. Pero le estoy dando la oportunidad como herramienta, y está sirviéndome bien. La inteligencia artificial, bien entendida, no es solo una herramienta. Y, sobre todo, es un aliado constante en la expansión de tu impacto como profesional.

Para conocer más sobre el Lcdo. Javier F. Ramos Rodríguez, profesor y autor de Abogar es Comunicar” puede visitar su página aquí.

MÁS NOTICIAS QUE IMPORTAN

🎉 Únete a Nuestra Comunidad

🎧 Para trabajar, soñar o inspirarte: nuestro playlist tech & sci-fi ya está en Spotify

En Law Bytes no solo hablamos de tecnología… también la escuchamos.

Creamos una playlist especial para todos nuestros lectores y oyentes que aman los temas de IA, ciencia ficción, robots, y el futuro digital. Perfecta para concentrarte, inspirarte o simplemente acompañarte mientras conquistas el día.

🔊 Desde sonidos tipo Blade Runner hasta beats futuristas y electrónicos:
📀 Escucha ahora "Law Bytes: Tech & Sci-Fi Vibes" en Spotify

Póntela mientras lees el newsletter, analizas una cláusula complicada o simplemente para entrar en modo “future law”. 😎

💡 ¿Te gusta Law Bytes y quieres apoyarnos?

Ya puedes unirte a nuestra comunidad en Patreon como Futurista Supporter. Tendrás acceso anticipado a contenido exclusivo, encuestas privadas, y la oportunidad de colaborar con nosotros en temas de Legal Tech & IA.

Además, ya está disponible el nivel de Patrocinador Oficial por $149/mes, ideal para marcas que quieren visibilidad entre abogados y profesionales del mundo legal-tech. Incluye mención en el newsletter y espacio para contenido patrocinado.

🎁 ¡Y esto es solo el comienzo!
Muy pronto lanzaremos el esperado eBook exclusivo con las mejores prácticas, herramientas, certificaciones y más.

👉 Únete ahora y sé parte del futuro del derecho:
 patreon.com/lawbytespr

Esta edición fue cuidadosamente escrita y editada por JD.

¡Nos vemos en el próximo!

Aviso Legal: Las opiniones expresadas en este boletín no reflejan necesariamente las de los autores ni de Tower Dynamics Corp. DBA Law Bytes. La información se comparte de manera objetiva y no constituye asesoramiento.