- Law Bytes
- Posts
- TikTok se divide, Trump simplifica la IA federal y Puerto Rico sigue en pausa
TikTok se divide, Trump simplifica la IA federal y Puerto Rico sigue en pausa
Descubre las últimas tendencias legales en nuestro newsletter... ¡y únete a la revolución tecno-legal!


En esta edición: el plan “M2” de TikTok para esquivar el veto en EE. UU., la Casa Blanca de Trump simplifica el uso de IA a nivel federal y el estado de los cuatro proyectos de de ley sobre la IA en Puerto Rico. Además, repasamos los movimientos estratégicos en Canadá, Corea del Sur y la UE, junto con flashes sobre seguridad vial inteligente, Siri-OpenAI y los riesgos pandémicos de la IA.
📬 ¿Te interesa ser de los primeros en enterarte de mi eBook cuando esté disponible?
Inscríbete aquí.
Estados Unidos

ig:artlawandrobots
TikTok prepara nueva app y venta parcial para sortear el veto en EE. UU.
El El medio The Information adelanta que el gobierno de EE. UU. y ByteDance están a punto de cerrar la venta de TikTok a un consorcio de inversionistas “no chinos” encabezado por Oracle, dejando a la matriz con una participación minoritaria que cumpliría la Protecting Americans from Foreign Adversary Controlled Applications Act. Como parte del acuerdo, el equipo de TikTok desarrolla una versión independiente del servicio, nombre interno M2, que llegaría a las tiendas de aplicaciones el 5 de septiembre de 2025 mientras la versión actual (M) saldría de los catálogos y cesaría por completo en marzo de 2026. La operación aún necesita el visto bueno de las autoridades chinas, que continúan negociando aranceles con la administración Trump. Oracle, por su parte, acaba de acordar con la Administración de Servicios Generales de EE. UU. un contrato inédito de infraestructura cloud con un descuento del 75 %, fortaleciendo su posición para la compra. Si se concreta, el movimiento marcaría un punto de inflexión en la regulación de apps extranjeras y en la estrategia de “splitting” para cumplir requisitos de seguridad nacional.

ig:artlawandrobots
Casa Blanca de Trump simplifica el inventario anual de IA en agencias federales
La Oficina de Gerencia y Presupuesto circuló el 27 de junio una nueva guía interna que mantiene el reporte anual de casos de uso de inteligencia artificial, pero con menos campos y un proceso más ágil que el de la administración Biden. Aunque preserva fechas de compilación (4 nov.) y publicación (2 dic.) y exige detalles como etapa de desarrollo, origen del sistema y manejo de datos personales, elimina preguntas sobre prácticas de riesgo, opt-outs y disparidades demográficas, reemplazando la categoría “rights- and safety-impacting” por “high-impact”. Las agencias aún deberán describir revisiones independientes y pruebas de preliminares para usos de alto impacto, pero ya no revelarán identificadores de contrato ni lineamientos de calidad pública. El cambio refleja la visión del presidente Trump de reducir cargas administrativas y apartarse de criterios de diversidad, equidad e inclusión, aunque conserva la transparencia mínima exigida por ley. Para la comunidad legal y tecnológica, esto significa monitorear cómo la proliferación de IA generativa en el gobierno se reportará con menos detalles sobre riesgos y salvaguardas.
Regulación civil de IA podría limitar la superioridad militar, advierte informe del Atlantic Council
El Atlantic Council, mediante un análisis de Deborah Cheverton, alerta que los marcos regulatorios civiles de la IA, aunque excluyan a la defensa, pueden erosionar la capacidad militar de EE. UU. y aliados por la naturaleza de doble uso de la tecnología. El estudio identifica tres frentes de riesgo: normas que modelan el mercado y restringen herramientas disponibles para defensa, fallos judiciales que recorten la “licencia para operar” y requisitos de cumplimiento que encarezcan o retrasen sistemas de IA militares. Para mitigar estos efectos, clasifica las iniciativas globales en “apoyar”, “actuar proactivamente” o “vigilar”, e insta al sector seguridad a intervenir en debates sobre datos, estándares y gobernanza en foros como OCDE, G7 y ONU. El informe subraya que delegar la discusión en el ámbito civil sin participación militar pondría en desventaja estratégica al occidente frente a competidores que sí integren defensa y política tecnológica.
INTERNACIONAL
Canadá: Hoja de ruta para una IA gubernamental inteligente, segura y ética

ig:artlawandrobots
El gobierno federal de Canadá busca desplegar la IA a gran escala para aumentar la productividad, pero advierte que sin liderazgo experto y supervisión rigurosa se corre el riesgo de gastar recursos en herramientas deslumbrantes sin resultados tangibles. Subraya que los sistemas de IA requieren equipos multidisciplinarios, desde auditores algorítmicos hasta asesores éticos, y que deben diseñarse considerando su huella de carbono, priorizando modelos energéticamente eficientes y centros de datos con energía limpia. La autora defiende la necesidad de una red de jefes de IA en cada ministerio, coordinados con un Hub central, para alinear las iniciativas con los objetivos de cada dependencia y evitar dependencia costosa de consultores externos. Plantea que la transparencia y la rendición de cuentas deben regirse por evaluaciones de impacto algorítmico, reforzadas por organismos independientes como la Oficina del Comisionado de Privacidad, para mantener la confianza pública. En última instancia, propone una modernización selectiva que equilibre innovación, ética democrática y sostenibilidad ambiental, evitando experimentos costosos sin beneficios claros.
Nuevo ministro de Finanzas convertirá la IA en motor clave de crecimiento en Corea del Sur
El presidente de Korea del Sur, Lee Jae-myung, designó a Koo Yun-cheol como ministro de Economía y Finanzas con la misión de liderar una trasformación nacional impulsada por inteligencia artificial. Koo coordinará estrategias fiscales, tributarias e industriales para modernizar la producción, reforzar la infraestructura de centros de datos y redes eléctricas, y elevar la productividad total de los factores hasta un 3.2 %. El plan contempla un enfoque gubernamental integral, junto con el Ministerio de Ciencia e ICT, para aplicar IA a manufactura, servicios y gestión pública, apoyado por expertos del sector privado como los exdirectivos de LG AI Research y Naver Cloud. Según el Banco de Corea, una integración efectiva de la IA podría aumentar el PIB en 12.6 % y mitigar el impacto del envejecimiento poblacional sobre la fuerza laboral. Koo subraya que una gobernanza robusta y la formación masiva en IA son esenciales para una convivencia sostenible entre tecnología y sociedad.
El take de JD - este modelo me parece muy interesante y, dado nuestro escenario fiscal, en Puerto Rico deberíamos seguirlo muy de cerca.
Editores europeos denuncian a Google ante la Comisión Europea por IA Overviews
La Independent Publisher Alliance presentó una querella antimonopolio alegando que Google usa contenido web sin permiso para sus resúmenes de IA en Search, perjudicando el tráfico y los ingresos de medios y otros editores. La organización sostiene que, a menos que acepten desaparecer por completo de los resultados, los sitios no pueden excluirse de la extracción de su material para esos overviews. Desde que Google lanzó la función hace poco más de un año, varios medios reportan caídas significativas de visitas y, por ende, de ingresos publicitarios. Google respondió que las nuevas experiencias de IA generan más preguntas de los usuarios y nuevas oportunidades de descubrimiento, añadiendo que las métricas de tráfico citadas son incompletas y que las oscilaciones pueden obedecer a múltiples factores. El caso podría abrir la puerta a una investigación formal de la UE sobre el impacto competitivo de los resúmenes de IA en el ecosistema informativo.
Puerto Rico

La gobernadora, Jenniffer González Colón, anunció la firma de una decena de medidas, entre ellas la Ley 35-2025 (PC 540) que amplía el Expediente Digital Único para Personas con Diversidad Funcional. Sin embargo, ninguno de los proyectos de inteligencia artificial que detallamos a continuación se convirtieron en ley, según el informe más reciente de SUTRA.
PS 0068 · Ley de Inteligencia Artificial del Gobierno de Puerto Rico
Propone crear la figura del Oficial de IA, un Consejo de IA y encomendar a PRITS la política pública tecnológica. Autores: Thomas Rivera Schatz, Wilmer Reyes Berríos, José A. Santiago Rivera, Gregorio Matías Rosario.
Estatus: Aprobada por el Senado solamente.
PS 0101 · Enmiendas al Código Electoral sobre IA
Incorpora el derecho del elector a no recibir propaganda generada por IA y define “inteligencia artificial” en el Código Electoral. Autor: Carmelo Ríos Santiago.
Estatus: Aprobada por el Senado solamente.
PS 0348 · Ley de IA en el Sistema Educativo
Declara la IA como herramienta oficial para estudiantes y maestros, promoviendo su uso ético y responsable. Autores: Brenda Pérez Soto, Karen M. Román Rodríguez, Gregorio Matías Rosario, Rafael Santos Ortiz.
Estatus: Aprobada por el Senado solamente.
PS 0549 · Enmienda a la Ley 21-2021 (Venganza Pornográfica)
Tipifica la difusión de material íntimo generado por IA dentro del delito de venganza pornográfica. Autora: Ada Álvarez Conde.
Estatus: Solamente fue radicado.
Resoluciones conjuntas
RCC 68 (Cámara) · Ordena a PRITS estudiar en 180 días la viabilidad de IA para auditoría y mitigación de riesgos gubernamentales. Autor: Carlos “Johnny” Méndez.
Estatus: Aprobada.RCS (Senado) · Instruye a PRITS presentar en 90 días un plan para una app de IA que supervise subastas públicas y pueda usarse en municipios. Autor: Wilmer Reyes Berríos.
Estatus: Aprobada.
Agradecemos la gentileza del Lcdo. Erick J. Vázquez Gonzáles por informarnos el estado de estas resoluciones.

MÁS NOTICIAS QUE IMPORTAN
🎧 Para trabajar, soñar o inspirarte: nuestro playlist tech & sci-fi ya está en Spotify
En Law Bytes no solo hablamos de tecnología… también la escuchamos.
Creamos una playlist especial para todos nuestros lectores y oyentes que aman los temas de IA, ciencia ficción, robots, y el futuro digital. Perfecta para concentrarte, inspirarte o simplemente acompañarte mientras conquistas el día.
🔊 Desde sonidos tipo Blade Runner hasta beats futuristas y electrónicos:
📀 Escucha ahora "Law Bytes: Tech & Sci-Fi Vibes" en Spotify
Póntela mientras lees el newsletter, analizas una cláusula complicada o simplemente para entrar en modo “future law”. 😎
💡 ¿Te gusta Law Bytes y quieres apoyarnos?
Ya puedes unirte a nuestra comunidad en Patreon como Futurista Supporter. Tendrás acceso anticipado a contenido exclusivo, encuestas privadas, y la oportunidad de colaborar con nosotros en temas de Legal Tech & IA.
Además, ya está disponible el nivel de Patrocinador Oficial por $149/mes, ideal para marcas que quieren visibilidad entre abogados y profesionales del mundo legal-tech. Incluye mención en el newsletter y espacio para contenido patrocinado.
🎁 ¡Y esto es solo el comienzo!
Muy pronto lanzaremos el esperado eBook exclusivo con las mejores prácticas, herramientas, certificaciones y más.
👉 Únete ahora y sé parte del futuro del derecho:
patreon.com/lawbytespr
Esta edición fue cuidadosamente escrita y editada por JD.
¡Nos vemos en el próximo!
Aviso Legal: Las opiniones expresadas en este boletín no reflejan necesariamente las de los autores ni de Tower Dynamics Corp. DBA Law Bytes. La información se comparte de manera objetiva y no constituye asesoramiento.

