• Law Bytes
  • Posts
  • ⚖️ Histórico: un juez federal valida el "fair use" para entrenar modelos de IA y no saber usar IA puede arriesgar tu Licencia

⚖️ Histórico: un juez federal valida el "fair use" para entrenar modelos de IA y no saber usar IA puede arriesgar tu Licencia

Descubre las últimas tendencias legales en nuestro newsletter... ¡y únete a la revolución tecno-legal!

Esta semana no se trata solo de multas o leyes, sino de un precedente legal que puede cambiar toda la industria de la inteligencia artificial:
📌 Un tribunal en EE. UU. determinó que entrenar modelos como Claude con libros protegidos por copyright puede ser uso justo (fair use).

Además:

  • Puerto Rico reforma el Código de Ética Profesional para incluir la IA.

  • Se aprueba el primer marco legal electoral en P.R. con enfoque anti-deepfake.

  • Y el G7 define una nueva hoja de ruta tecnológica global.

🧠 ¿Estás listo para los bytes que están cambiando el Derecho?

📬 ¿Te interesa ser de los primeros en enterarte de mi eBook cuando esté disponible?
Inscríbete aquí.

Estados Unidos

ig:artlawandrobots

Anthropic Obtiene Fallo Mixto en Caso de Derechos de Autor

Un juez federal en San Francisco ha emitido una decisión significativa en el caso entre Anthropic y tres autores que demandaron a la empresa por uso no autorizado de sus obras. El juez William Alsup determinó que Anthropic hizo "fair use" al usar libros de Andrea Bartz, Charles Graeber y Kirk Wallace Johnson para entrenar su modelo Claude, calificando el proceso de entrenamiento como "excesivamente transformador" y alineado con el propósito del copyright de impulsar la creatividad.

Esta decisión representa el primer pronunciamiento judicial sobre fair use en el contexto de inteligencia artificial, proporcionando claridad inicial a una industria que había operado en territorio legal incierto. Sin embargo, la victoria de Anthropic fue parcial. El juez también determinó que la empresa violó derechos de autor al mantener una "biblioteca central" con más de siete millones de copias piratas, completamente separada del proceso de entrenamiento.

El caso continuará en diciembre para determinar los daños, que podrían alcanzar hasta $150,000 por obra si se demuestra infracción voluntaria. Este fallo envía un mensaje dual a la industria: el entrenamiento de IA puede constituir fair use, pero mantener repositorios de contenido pirata sigue siendo riesgoso legalmente.

Para más información, revisa el caso aquí.

Texas Aprueba Ley Integral de IA

El gobernador Greg Abbott firmó el 22 de junio la Texas Responsible AI Governance Act (TRAIGA), que entrará en vigor el 1 de enero de 2026. Esta legislación establece la primera regulación integral de inteligencia artificial a nivel estatal en Estados Unidos.

TRAIGA prohíbe expresamente el uso de sistemas de IA para manipulación conductual, discriminación, pornografía infantil, deepfakes ilícitos o violaciones de derechos constitucionales. La fiscalización recae en el fiscal general, quien puede imponer multas de hasta $200,000 por infracciones "incurables" y hasta $40,000 diarios por violaciones continuas, aunque concede 60 días para subsanar fallas.

Un elemento innovador es el programa de "regulatory sandbox" que permite a desarrolladores probar modelos durante 36 meses bajo supervisión del Departamento de Información, sin sanciones estatales mientras cumplan con planes de mitigación y reportes trimestrales. La ley también crea el Texas AI Advisory Council para capacitar agencias públicas y recomendar políticas.

Para empresas que operan en Texas, será crucial documentar marcos de gestión de riesgos y demostrar que sus sistemas no fueron diseñados con intenciones prohibidas.

Para más información, revisa el enlace aquí.

INTERNACIONAL

G7 Establece Agenda Tecnológica Global

ig:artlawandrobots

Los líderes del G7 han acordado impulsar un "GovAI Grand Challenge" para acelerar el uso de inteligencia artificial en el sector público y compartir buenas prácticas entre gobiernos. La iniciativa incluye ofrecer acceso a capacidad de cómputo para startups y promover intercambios de talento, reconociendo que la IA puede dinamizar economías y reducir costos administrativos.

El grupo también expresó preocupación por el aumento en demanda energética de sistemas de IA y respaldará investigación para mejorar su eficiencia. En tecnologías cuánticas, buscan crear un "ecosistema confiable" que prevenga filtración de avances sensibles mientras refuerza colaboración académica-industrial entre países aliados.

El objetivo general combina innovación responsable con seguridad nacional, buscando evitar que actores externos capturen desarrollos tecnológicos estratégicos.

Puerto Rico

Puerto Rico Pionero en Regulación de IA Electoral

El Senado de Puerto Rico ha avanzado el Proyecto 101, una medida que requiere advertencias claras en toda propaganda electoral que utilice inteligencia artificial. Impulsada por el vicepresidente Carmelo Ríos Santiago, la legislación enmendará la Ley de Fiscalización de Campañas y el Código Electoral para exigir que anuncios en radio, televisión e internet incluyan avisos cuando hayan sido creados o alterados con IA.

La medida va más allá de la simple transparencia. Establece una definición legal de IA y requiere divulgación de financiamiento y responsabilidad cuando se utiliza esta tecnología. También penaliza específicamente la inserción de material falso o manipulado con IA en los sistemas de la Comisión Estatal de Elecciones, con posibles multas o cárcel.

Esta iniciativa coloca a Puerto Rico entre las primeras jurisdicciones mundiales en regular explícitamente el uso de IA en campañas políticas, anticipándose a desafíos relacionados con deepfakes y desinformación automatizada.

Qué te parece está legislación? Me encantaría leer sus opiniones.

Restricciones de Dispositivos Electrónicos en Escuelas

El Proyecto de la Cámara 179 propone prohibir el uso de celulares, tabletas, smartwatches y otros dispositivos con internet durante todo el horario escolar para estudiantes de niveles K-9 en escuelas públicas de Puerto Rico. La medida busca reducir distracciones, ciberacoso y exposición a contenido inapropiado.

La propuesta incluye excepciones para usos educativos supervisados, emergencias y acomodos certificados por salud o discapacidad. El Departamento de Educación será responsable de reglamentar sanciones, crear espacios seguros para almacenar dispositivos y establecer canales de comunicación entre estudiantes y familias.

Adicionalmente, la política se complementará con programas de alfabetización digital responsable fuera del horario escolar, reflejando una tendencia global hacia entornos de aprendizaje menos dependientes de la tecnología en edades tempranas.

Para más información, revisa el enlace aquí.

Modernización de la Práctica Legal en Puerto Rico

El Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico ha intensificado sus esfuerzos de modernización tecnológica con sesiones de capacitación sobre las plataformas SIGNO Notarial y SUMAC Apelativo. Las comisiones de Asuntos del Abogado y de Tecnología han respondido dudas sobre actualizaciones recientes, incluyendo mejoras para radicar y firmar documentos electrónicamente, nuevos filtros de búsqueda y sistemas de notificación.

Estas sesiones interactivas han permitido aclarar requisitos técnicos y mejores prácticas para evitar errores en la carga y validación de documentos ante tribunales. El Colegio continuará ofreciendo talleres prácticos y guías en línea para facilitar la adopción de estas herramientas digitales.

Nuevas Reglas Éticas Incorporan Inteligencia Artificial

En un desarrollo particularmente significativo, el Tribunal Supremo de Puerto Rico aprobó el 17 de junio un nuevo marco ético para abogados y notarios que sustituirá el Código de Ética Profesional de 1970 a partir del 1 de enero de 2026.

La novedad principal es la inclusión explícita de la inteligencia artificial como herramienta tecnológica que requiere competencias y políticas específicas dentro de cada oficina legal. La Regla 1.19 obliga a líderes de bufetes a establecer directrices sobre IA, capacitar personal y garantizar uso ético, seguro y responsable.

El documento define oficialmente IA como "algoritmos que imitan el razonamiento humano para generar predicciones, recomendaciones o contenido" y la menciona cinco veces en contextos de competencia y confidencialidad. Esta actualización establece que dominar herramientas de IA será tan necesario como conocer jurisprudencia, elevando la diligencia tecnológica al nivel de deber profesional.

Para profundizar y ampliar tu lectura sobre este tema, te recomiendo el artículo más reciente de Alfonso Martínez Piovanetti, titulado: La nueva Regla 1.19 de Conducta Profesional: Una visión de futuro para la profesión jurídica en Puerto Rico.

MÁS NOTICIAS QUE IMPORTAN

🎧 Para trabajar, soñar o inspirarte: nuestro playlist tech & sci-fi ya está en Spotify

En Law Bytes no solo hablamos de tecnología… también la escuchamos.

Creamos una playlist especial para todos nuestros lectores y oyentes que aman los temas de IA, ciencia ficción, robots, y el futuro digital. Perfecta para concentrarte, inspirarte o simplemente acompañarte mientras conquistas el día.

🔊 Desde sonidos tipo Blade Runner hasta beats futuristas y electrónicos:
📀 Escucha ahora "Law Bytes: Tech & Sci-Fi Vibes" en Spotify

Póntela mientras lees el newsletter, analizas una cláusula complicada o simplemente para entrar en modo “future law”. 😎

💡 ¿Te gusta Law Bytes y quieres apoyarnos?

Ya puedes unirte a nuestra comunidad en Patreon como Futurista Supporter. Tendrás acceso anticipado a contenido exclusivo, encuestas privadas, y la oportunidad de colaborar con nosotros en temas de Legal Tech & IA.

Además, ya está disponible el nivel de Patrocinador Oficial por $149/mes, ideal para marcas que quieren visibilidad entre abogados y profesionales del mundo legal-tech. Incluye mención en el newsletter y espacio para contenido patrocinado.

🎁 ¡Y esto es solo el comienzo!
Muy pronto lanzaremos el esperado eBook exclusivo con las mejores prácticas, herramientas, certificaciones y más.

👉 Únete ahora y sé parte del futuro del derecho:
 patreon.com/lawbytespr

Esta edición fue cuidadosamente escrita y editada por JD.

¡Nos vemos en el próximo!

Aviso Legal: Las opiniones expresadas en este boletín no reflejan necesariamente las de los autores ni de Tower Dynamics Corp. DBA Law Bytes. La información se comparte de manera objetiva y no constituye asesoramiento.