- Law Bytes
- Posts
- ⚖️ DeepSeek, Constitutional Classifiers y derechos de autor en obras generadas con IA
⚖️ DeepSeek, Constitutional Classifiers y derechos de autor en obras generadas con IA
Descubre las últimas tendencias legales en nuestro newsletter... ¡y únete a la revolución tecno-legal!

Esta semana, el mundo de la inteligencia artificial sigue revolucionando la industria con el inesperado ascenso de DeepSeek, la startup china que sacudió el mercado con su modelo de IA de código abierto. Mientras tanto, Anthropic refuerza la seguridad con su sistema Constitutional Classifiers, y la Oficina de Copyright de EE.UU. define nuevas reglas sobre derechos de autor en la era de la IA.
Agarra tu café ☕ y prepárate, que ¡comenzamos!
🔹 DeepSeek y el nuevo mapa de poder en la IA
🔹 Anthropic y su apuesta por la IA más segura
🔹 Derechos de autor en la era de la inteligencia artificial
🔹 EE.UU. reanuda envíos de Shein y Temu
🔹 Meme Legal de la semana
🎙️ ¡Estamos probando una nueva función! Ahora puedes escuchar el resumen de nuestro newsletter en formato podcast gracias a Notebook LM AI. 📻 ¡Dale play y acompáñanos en esta experiencia innovadora.
Internacional / EE.UU.

DeepSeek y la Nueva Era de la IA: Innovación y Riesgos en Juego
El repentino ascenso de DeepSeek, una startup china que irrumpió en la industria de la IA con su modelo DeepSeek-R1, ha sacudido el mercado y demostrado que la innovación no siempre depende de grandes inversiones. Con un enfoque más eficiente y costos significativamente menores que sus competidores, DeepSeek ha desafiado a gigantes como OpenAI y Google, demostrando que el desarrollo de IA puede ser más accesible. Sin embargo, su éxito también ha generado inquietud: su entrada al mercado estadounidense coincidió con una caída en el valor de las acciones tecnológicas y puso sobre la mesa nuevas preguntas sobre la seguridad y el dominio de la IA a nivel global.
Más allá del impacto económico, el caso de DeepSeek plantea lecciones clave para los profesionales del derecho y otros sectores que manejan información sensible. Su reciente ciberataque, que expuso más de un millón de registros, demuestra que no todas las innovaciones tecnológicas garantizan una infraestructura segura. Para abogados y firmas legales, esto subraya la importancia de elegir herramientas de IA diseñadas con estrictos estándares de privacidad y seguridad. En un entorno donde la adopción de IA se acelera, evaluar la protección de datos antes de implementar nuevas tecnologías es más crucial que nunca.
IA Segura: Anthropic y sus "Constitutional Classifiers"

Anthropic presentó Constitutional Classifiers, un sistema que mejora la seguridad de la IA sin afectar su rendimiento, utilizando datos sintéticos basados en principios constitucionales.
¿Cómo funciona?
A diferencia de filtros tradicionales, este enfoque integra seguridad y ética en la IA para:
✔️ Bloquear consultas dañinas antes de ser procesadas.
✔️ Evaluar respuestas token por token para garantizar cumplimiento.
✔️ Reducir ataques tipo "jailbreak" que buscan evadir restricciones.
Ejemplo de un Constitutional Classifiers:
Puedes accesar el documento de investigación de Antrhopic aquí. Aunque ninguna medida es infalible, este avance refuerza la seguridad en IA y marca un paso clave hacia su desarrollo responsable.
EE.UU / LATAM
Copyright + IA
En enero de 2025, la Oficina de Copyright de Estados Unidos (“USCO”) emitió un reporte sobre la protección de obras creativas generadas con inteligencia artificial. A lo largo de los años, el derecho de autor en Estados Unidos ha evolucionado para adaptarse a las nuevas tecnologías y extender su protección a distintos medios de expresión. Con el rápido avance de la inteligencia artificial, resultaba importante que la USCO estableciera criterios sobre la posibilidad de proteger estas creaciones bajo el marco del derecho de autor.
¿Las obras generadas con IA pueden estar protegidas por derechos de autor?
Para que una obra reciba protección bajo el derecho de autor en Estados Unidos, debe cumplir con varios requisitos: (1) un autor humano debe crearla, (2) debe ser original y (3) debe plasmarse en un medio tangible. El principal debate gira en torno a si las obras generadas con inteligencia artificial cumplen con el requisito de intervención creativa humana. Existen dos postura
s centrales: algunos sostienen que proteger estas obras fomentaría la producción de más contenido creativo, impulsando el desarrollo e innovación artística. Otros argumentan que otorgarles protección desincentivaría la creación humana y afectaría negativamente el propósito del derecho de autor.
¿El Prompt es suficiente para considerarse autoría humana?
Una de las interrogantes que la USCO atendió, fue si un “prompt” generado por un humano otorga el control creativo necesario para que una obra sea protegible por el derecho de autor. La USCO concluyó que no, ya que los “prompts” solo funcionan como instrucciones para generar resultados basados en ideas no-protegibles. Un usuario no controla cómo el sistema ejecuta el resultado, lo que impide considerar la obra como una creación humana protegible. Sin embargo, la USCO señaló que, si en el futuro los sistemas de IA permiten a los usuarios un grado significativo de control sobre la generación del contenido, esa obra podría ser protegible. Actualmente, ese no es el caso. Para ilustrar esta conclusión, generamos un ejemplo con ChatGPT:

Como notarán, la IA creó una imagen con un escenario en el cielo e incorporó elementos adicionales que no fueron detallados en la instrucción. Como el resultado es impredecible y el usuario no ejerce un control total sobre el proceso creativo, la obra no cumple con el requisito de autoría humana. Por ello, la USCO concluyó que dar instrucciones a una máquina no equivale a ser el autor de la obra resultante.
No obstante, la situación cambia cuando un usuario utiliza como base una obra preexistente y registrable. La USCO ofrece un ejemplo de una obra registrada en la que la autora creó un dibujo original y luego aplicó mejoras con IA:

Contrario al ejemplo anterior, en esta ocasión se puede percibir la obra original claramente en las mejoras realizadas por la IA. Por ello, la USCO aprobó el registro con la siguiente nota: “El registro se limita a la obra pictórica inalterada que es claramente perceptible en el depósito y separable de la expresión no-humana excluida del reclamo.”
¿Es Posible Proteger Contenido Creado con IA?
Asimismo, la USCO aclaró que es posible proteger contenido creado con IA siempre que exista suficiente alteración o modificación por parte del humano y el trabajo resultante sea una obra original en sí misma. A diferencia de los “prompts”, en estos casos el usuario no solo da instrucciones, sino que también añade elementos creativos y modifica el contenido, lo que aumenta su control sobre el proceso y le otorga autoría.
El pronunciamiento de la USCO deja claro que, bajo las reglas actuales, solo las creaciones con intervención humana pueden recibir protección de derechos de autor. Sin embargo, esto nos lleva a reflexionar sobre el futuro de la creatividad en la era de la inteligencia artificial. Si la tecnología continúa avanzando y permite un mayor control humano en la producción del contenido, ¿hasta qué punto deberá extenderse esa protección? Como abogada de propiedad intelectual, es mi deber adelantarme a estos desafíos. La interacción entre la creatividad, la tecnología y el derecho sigue evolucionando, y aún queda mucho por debatir y definir.
MÁS NOTICIAS QUE IMPORTAN
🎉 Únete a Nuestra Comunidad
✍️ Publica en Law Bytes
¿Te apasionan las intersecciones entre la tecnología y el derecho?
¿Te apasionan las intersecciones entre la tecnología y el derecho? ¿Te encanta explorar temas tecno-legales como redes sociales, ciberseguridad, derecho digital, cripto, entre otros?
¡Entonces queremos que nos envíes tus escritos!
📦 Herramientas que recomendamos:
2️⃣ Notebook LM: Lleva tus notas y proyectos al siguiente nivel con IA.


ig:lawbytespr
Esta edición fue cuidadosamente escrita y editada por JD.
¡Nos vemos en el próximo!
Aviso Legal: Las opiniones expresadas en este boletín no reflejan necesariamente las de los autores ni de Tower Dynamics Corp. DBA Law Bytes. La información se comparte de manera objetiva y no constituye asesoramiento.