• Law Bytes
  • Posts
  • 🚨Arrestos, prohibiciones y $30M: noticias que no puedes perderte

🚨Arrestos, prohibiciones y $30M: noticias que no puedes perderte

Descubre las últimas tendencias legales en nuestro newsletter... ¡y únete a la revolución tecno-legal!

¡Bienvenidos a otra edición de Law Bytes con JD! 📬

Esta semana marca un hito histórico en la regulación de IA: Illinois se convierte en el primer estado en prohibir explícitamente la terapia con inteligencia artificial, mientras que las escuelas de derecho de élite aceleran sus programas de formación en IA tras errores costosos en citaciones legales.

🔍 Highlights de esta edición:

  • 💰 Departamento de Trabajo invierte $30M en formación de trabajadores para industrias de IA

  • 🚫 Illinois prohíbe terapia con IA tras casos alarmantes de recomendaciones peligrosas

  • 🎓 Escuelas de derecho de élite expanden currículos de IA, incluyendo iniciativas en Puerto Rico

  • 🌍 Brasil exige a Meta eliminar chatbots que "eroticen" menores

  • ⚖️ Arrestan a nacionales chinos por exportación ilegal de chips de IA por millones de dólares

  • 🇵🇷 CAAPR formaliza alianza con Law Bytes para fortalecer educación tecnológica legal

Compilamos las mejores noticias tecno-legales con perspectiva humana, usando IA para edición y buscando neutralidad informativa.

Estados Unidos

Departamento de Trabajo Invierte $30M en Formación de IA para Trabajadores

El Departamento de Trabajo de EE.UU. ha anunciado la disponibilidad de hasta $30 millones en fondos del Industry-Driven Skills Training Fund, destinados a acelerar la innovación laboral y abordar las necesidades críticas de fuerza de trabajo a nivel nacional.

Aspectos clave:

  • Subvenciones de hasta $8 millones para Agencias Estatales de Fuerza de Trabajo.

  • Prioridad en infraestructura de IA, manufactura avanzada, energía nuclear y tecnología de la información

  • Programa de reembolsos basado en resultados para empleadores

  • Parte de la iniciativa "Make America Skilled Again" de la administración Trump.

Illinois Prohíbe el Uso de IA en Terapia Psicológica

En un movimiento pionero, el Gobernador JB Pritzker firmó la Wellness and Oversight for Psychological Resources Act, convirtiendo a Illinois en el primer estado en prohibir explícitamente el uso de inteligencia artificial para servicios de terapia y psicoterapia.

Regulación específica:

  • IA permitida únicamente para tareas administrativas y apoyo suplementario

  • Prohibición total para toma de decisiones terapéuticas directas

  • Multas de hasta $10,000 por violaciones

  • Protección tanto para pacientes vulnerables como empleos de profesionales de salud mental

La medida surge tras reportes alarmantes, incluyendo un chatbot que recomendó "un pequeño golpe de metanfetamina" a un adicto en recuperación durante una prueba, estableciendo un precedente crucial para otros estados.

Escuelas de Derecho de Élite Expanden Currículos de IA

Las universidades de Chicago, Pennsylvania y Yale están revolucionando sus programas académicos tras el aumento de errores generados por IA en citaciones legales que han resultado en multas y sanciones para abogados.

Iniciativas destacadas:

  • Universidad de Chicago: Cursos "IA Generativa en Práctica Legal" y "Regulación de IA: Temas Legales y Constitucionales"

  • Penn: Implementación de ChatGPT Edu para 300 estudiantes de escritura legal

  • Yale: Entrenamiento de estudiantes para enseñar derecho a modelos de IA

El profesor Scott Shapiro de Yale explica: "En Yale no solo enseñamos derecho a estudiantes de derecho, les enseñamos cómo enseñar derecho a modelos de IA", abordando tanto riesgos inmediatos como preocupaciones sobre el futuro del empleo legal.

Puerto Rico sigue el mismo camino: La Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR) ha desarrollado iniciativas similares, ofreciendo el curso virtual "I.A. LEGAL EN ACCIÓN: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA" dictado por el Lcdo. José David Torres Quiñones el 18 de septiembre de 2025. Este curso de 4 horas (3 EJC General + 1 EJC Ética) ofrecerá formación práctica en IA legal, posicionando a Puerto Rico como pionero en la región en educación jurídica tecnológica especializada.

𝘾𝙪𝙧𝙨𝙤 𝙖𝙘𝙧𝙚𝙙𝙞𝙩𝙖𝙙𝙤 𝙘𝙤𝙣 1 𝙘𝙧𝙚́𝙙𝙞𝙩𝙤 𝙚𝙣 𝙍𝙚𝙜𝙡𝙖𝙨 𝙙𝙚 𝘾𝙤𝙣𝙙𝙪𝙘𝙩𝙖 𝙋𝙧𝙤𝙛𝙚𝙨𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡

📌 Coauspiciado por la Comisión de Tecnología del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico

🌍 INTERNACIONAL

Brasil Exige a Meta Eliminar Chatbots que "Eroticen" Menores

ig:artlawandrobots

La Procuraduría General de Brasil (AGU) ha solicitado formalmente a Meta la eliminación inmediata de chatbots creados con AI Studio que simulan perfiles infantiles y mantienen conversaciones sexualmente explícitas en Instagram, Facebook y WhatsApp.

Acción regulatoria:

  • Notificación extrajudicial por "proliferación" de bots que "promueven la erotización de menores"

  • Ejemplos específicos de diálogos sexualizados con bots que fingen ser niños

  • Responsabilidad de plataformas bajo legislación brasileña para remover contenido ilícito sin orden judicial

  • Precedente tras decisión del Supremo Tribunal (junio 2024) que aumentó responsabilidad tech

Este caso marca un hito importante en la regulación de IA generativa y protección de menores en América Latina, estableciendo estándares más estrictos para la industria tecnológica.

Artículo completo: The Guardian

Arrestados Dos Nacionales Chinos por Exportación Ilegal de Chips de IA

Chuan Geng y Shiwei Yang, ambos de 28 años, fueron arrestados por el Departamento de Justicia bajo cargos federales por exportar ilegalmente decenas de millones de dólares en microchips sensibles para aplicaciones de IA desde Estados Unidos hacia China.

Detalles del caso:

  • Operación a través de ALX Solutions Inc., fundada tras nuevos requisitos de licencias

  • Uso de Singapur y Malasia como puntos de transbordo

  • Envío de GPUs "los más poderosos del mercado" para IA, vehículos autónomos y diagnósticos médicos

  • Período: octubre 2022 a julio 2025

  • Penas potenciales: hasta 20 años de prisión

El caso subraya la intensificación de controles tecnológicos entre EE.UU. y China en componentes críticos para supremacía en inteligencia artificial.

Puerto Rico

Nueva Enmienda a la Ley de Radicación Electrónica de Planillas

Se promulgó una enmienda a la Ley Núm. 189-2024 para corregir deficiencias y clarificar el marco legal de la radicación electrónica de planillas contributivas.

Cambios principales:

  • Nuevas definiciones: Planilla de Contribución sobre Ingresos y Proveedor Privado

  • Obligaciones de Hacienda: Proveer acceso gratuito a su plataforma

  • Acceso de proveedores privados: Con consentimiento expreso del contribuyente y protección de datos

  • Alcance ampliado: Autorización para radicar otros formularios electrónicos

  • Vigencia inmediata: Tras aprobación

JD junto a la Presidenta Lcda. Godineaux Villaronga foto por ig: CAAPR

CAAPR y Law Bytes Firman Memorando de Entendimiento para Fortalecer la Educación Tecnológica Legal

El Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico (CAAPR), bajo el liderazgo de su presidenta Vivian Godineaux-Zea, y Law Bytes, junto a su fundador el Lcdo. José David Torres Quiñones, han formalizado una alianza estratégica mediante la firma de un memorando de entendimiento que promete transformar la educación tecnológica en la comunidad legal puertorriqueña.

Una Colaboración Estratégica

Esta histórica colaboración establece que las publicaciones especializadas de Law Bytes serán compartidas directamente con la comunidad legal del CAAPR, mientras que José David Torres participará activamente compartiendo las hazañas, victorias y noticias relevantes del Colegio relacionadas con el ámbito tecnológico y legal.

El memorando surge como resultado directo de la gestión visionaria del Lcdo. Miguel Marrero, presidente de la Comisión de Tecnología del CAAPR. Durante los pasados años, esta comisión ha liderado iniciativas fundamentales en temas tecnológicos, incluyendo inteligencia artificial, programas especializados, capacitación tecnológica, actividades educativas y eventos de networking para el gremio legal.

Impacto en la Comunidad Legal

Esta colaboración representa no solo el inicio, sino la continuidad de esfuerzos sistemáticos para educar a la comunidad legal en temas tecnológicos emergentes. El CAAPR invita a sus colegiados interesados en contribuir con escritos para Law Bytes a manifestar su interés, ya que se buscan activamente voces colegiadas que aporten sus perspectivas y conocimientos.

Sobre Law Bytes

Law Bytes es un newsletter especializado que se publica bisemanalmente y cuenta con una audiencia diversa compuesta por profesionales legales, juristas y expertos de otros campos. La publicación se distingue por su enfoque interdisciplinario y presenta contenido que abarca:

  • Compilamos las mejores noticias tecno-legales de EE.UU., Puerto Rico e internacionales

  • Selección y análisis con perspectiva humana

  • Usamos IA para edición y buscamos neutralidad informativa

Reconocimiento y Perspectivas Futuras

Law Bytes expresa su reconocimiento al CAAPR y a su presidenta por su visión progresista y liderazgo en temas cruciales como la integración de la inteligencia artificial en la práctica legal profesional.

Esta alianza marca un hito importante en la evolución de la educación legal continua en Puerto Rico, posicionando al CAAPR como pionero en la adopción de herramientas tecnológicas para el desarrollo profesional de sus miembros.

Para más información sobre cómo participar en esta iniciativa o contribuir con contenido, los colegiados pueden contactar directamente al CAAPR o Law Bytes.

🎧 Para trabajar, soñar o inspirarte: nuestro playlist tech & sci-fi ya está en Spotify

En Law Bytes no solo hablamos de tecnología… también la escuchamos.

Creamos una playlist especial para todos nuestros lectores y oyentes que aman los temas de IA, ciencia ficción, robots, y el futuro digital. Perfecta para concentrarte, inspirarte o simplemente acompañarte mientras conquistas el día.

🔊 Desde sonidos tipo Blade Runner hasta beats futuristas y electrónicos:
📀 Escucha ahora "Law Bytes: Tech & Sci-Fi Vibes" en Spotify

Póntela mientras lees el newsletter, analizas una cláusula complicada o simplemente para entrar en modo “future law”. 😎

Esta edición fue cuidadosamente escrita y editada por JD.

¡Nos vemos en el próximo!

Aviso Legal: Las opiniones expresadas en este boletín no reflejan necesariamente las de los autores ni de Tower Dynamics Corp. DBA Law Bytes. La información se comparte de manera objetiva y no constituye asesoramiento.