• Law Bytes
  • Posts
  • 🚀 De Washington a San Juan: lo más relevante en derecho y tecnología

🚀 De Washington a San Juan: lo más relevante en derecho y tecnología

Descubre las últimas tendencias legales en nuestro newsletter... ¡y únete a la revolución tecno-legal!

 
¡Bienvenidos a otra edición de Law Bytes con JD! 📬

La semana pasada publicamos oficialmente Transformando el Derecho con IA, el primer eBook de su tipo en Puerto Rico. Más adelante en este newsletter te comparto un breve recap del evento en el Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico.

  • 🧠 La SEC lanza Task Force de IA, con Valerie Szczepanik como Chief AI Officer.

  • 💵 OpenAI licencia ChatGPT al gobierno federal por $1 en piloto con la GSA.

  • ⚖️ LegalZoom integra ChatGPT para asistir legalmente a pymes y emprendedores.

  •  China propone cooperación global en IA, frente a la desregulación de EE. UU.

  •  DACO prueba su chatbot, impulsando la IA en servicios públicos en Puerto Rico.

  •  Y por último, con mucho orgullo: lanzamos Transformando el Derecho con IA, el primer eBook de su tipo en Puerto Rico. Una guía práctica para aplicar IA en el ejercicio legal

Estados Unidos

ig:artlawandrobots

La SEC crea grupo de trabajo sobre inteligencia artificial y nombra Chief AI Officer

El 1 de agosto de 2025, la Securities and Exchange Commission (SEC) anunció la creación de un Task Force sobre Inteligencia Artificial, con el objetivo de acelerar la innovación, la eficiencia y la modernización institucional mediante el uso responsable de esta tecnología.

Valerie Szczepanik, exdirectora del Strategic Hub for Innovation and Financial Technology (FinHub), ha sido designada como Chief AI Officer y liderará esta iniciativa. El grupo busca centralizar y alinear los esfuerzos de IA dentro de la agencia, fomentar la colaboración interdisciplinaria y construir soluciones confiables, efectivas y alineadas con la misión reguladora de la SEC.

El presidente Paul S. Atkins señaló que esta integración permitirá “empoderar al personal con herramientas potenciadas por IA para aumentar la capacidad, acelerar la innovación y mejorar la precisión”.

Esta decisión posiciona a la SEC como una de las primeras agencias federales en formalizar una estrategia de IA a nivel institucional, reconociendo su papel clave en la regulación moderna de los mercados.

🧾 LegalZoom se une a OpenAI para integrar ChatGPT en sus servicios legales

LegalZoom anunció una colaboración estratégica con OpenAI para integrar ChatGPT directamente en su plataforma legal. Esta integración permitirá a clientes emprendedores, pequeñas empresas y particulares obtener respuestas instantáneas y simplificadas a preguntas legales comunes, impulsando el acceso a herramientas jurídicas a bajo costo.

🔹 El sistema asistido por IA ofrecerá respuestas personalizadas en temas como formación de empresas, propiedad intelectual, contratos y más.
🔹 LegalZoom afirma que esta colaboración representa una nueva fase en su misión de hacer el acceso legal más accesible y escalable.
🔹 Esta alianza se lanza inicialmente en EE. UU., con miras a expandirse a nuevos mercados y funcionalidades próximamente.

💬 "La IA generativa está transformando cómo las personas interactúan con los servicios legales, y estamos comprometidos con liderar esa evolución", expresó Dan Wernikoff, CEO de LegalZoom.

🛡️ OpenAI licenciará ChatGPT al gobierno de EE. UU. por $1

En un movimiento sorpresivo, **OpenAI acordó licenciar ChatGPT al gobierno federal por solo $1, como parte de una iniciativa para fomentar la innovación y el acceso ético a herramientas de IA en el sector público.

🔹 El acuerdo fue firmado bajo un contrato piloto con la Administración de Servicios Generales (GSA), quien evaluará su uso en funciones como redacción de informes, análisis normativo y asistencia operativa.
🔹 Según fuentes internas, se espera que el piloto dure seis meses y esté enfocado en uso interno, sin involucrar datos sensibles ni acceso a información clasificada.
🔹 OpenAI indicó que este paso es parte de su misión de maximizar los beneficios de la IA para la humanidad, manteniendo criterios de seguridad y transparencia.

💬 Una fuente del gobierno afirmó: “Este piloto no compromete nuestros datos, pero sí pone a prueba el potencial de la IA para mejorar servicios públicos”.

INTERNACIONAL

China pide cooperación global en IA días después de la estrategia de baja regulación de Trump

ig:artlawandrobots

El 26 de julio de 2025, China hizo un llamado a una cooperación internacional más estrecha para el desarrollo y gobernanza de la inteligencia artificial, en contraste con el enfoque adoptado por la administración Trump, que promueve una estrategia nacional con menos regulación.

Durante una conferencia internacional en Beijing, funcionarios chinos enfatizaron la necesidad de establecer estándares globales comunes, proteger los derechos humanos y asegurar el uso ético de la IA. “La inteligencia artificial no debe convertirse en un nuevo campo de competencia geopolítica, sino en una herramienta compartida para el desarrollo humano”, señaló un vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Este mensaje llega apenas días después de que EE. UU. publicara su AI Action Plan, el cual enfatiza acelerar la innovación y reducir barreras regulatorias, lo que ha generado preocupación entre expertos que temen que priorizar la velocidad sobre la ética pueda tener consecuencias negativas. Mientras tanto, la postura de China parece posicionarse como una alternativa más centrada en la gobernanza multilateral y el control estatal de la tecnología.

Artículo completo: The Guardian

Reino Unido publica su AI Action Plan para el sistema de justicia

El nuevo plan propone integrar la inteligencia artificial en distintos niveles del sistema judicial británico. Algunos ejemplos incluidos:

Reducción de cargas administrativas mediante herramientas de productividad seguras (como buscadores inteligentes, procesamiento de voz y documentos), permitiendo que, por ejemplo, los oficiales de probatoria dediquen más tiempo a tareas de mayor valor.

Aumento de capacidad operativa a través de una mejor programación y planificación (como en la gestión de espacios en cárceles).

Mejor acceso a la justicia mediante asistentes digitales para la ciudadanía (mejorando la atención y el manejo de casos en centros de llamadas).

Educación y rehabilitación personalizadas, tanto para el personal del sistema como para personas bajo custodia.

Mejores decisiones gracias a modelos predictivos y de evaluación de riesgo (como herramientas que predicen posibles episodios de violencia durante la custodia).
 

Puerto Rico

 Law Bytes y José David Torres presentan su primer eBook en el Colegio: una noche de innovación, derecho y tecnología

ig:jayso.to

El proyecto Law Bytes, liderado por su fundador y autor el Lcdo. José David Torres, celebró el lanzamiento oficial del eBook "Transformando el Derecho con IA: Prácticas y Herramientas" en la sede Bohème del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico. El evento reunió a juristas, estudiantes y profesionales de distintas disciplinas en una velada cargada de preguntas audaces, análisis profundo y visión de futuro. Bajo la moderación del Lcdo. Miguel F. Marrero-Sánchez, la presentación trascendió el formato tradicional y se convirtió en un espacio de diálogo dinámico sobre inteligencia artificial, ética, acceso a la justicia y el rol cambiante de la abogacía.

A través de Law Bytes, José David reafirmó su compromiso con educar y provocar reflexión crítica desde el Derecho, pero con impacto transversal en medicina, educación, ingeniería y más. Agradeció al CAAPR, en especial a su presidenta la Lcda. Vivian Godineaux Villaronga, por abrir espacios que fomentan el debate informado. El libro ya está disponible en digital y se puede revivir el evento completo en video. Estudiantes y colegiados pueden solicitar su descuento respondiendo a este correo. La conversación apenas comienza...

JD junto a la Presidenta Lcda. Godineaux Villaronga foto por ig: jayso.to

📢 DACO inicia pruebas internas de su sistema de chatbots
La secretaria del DACO, Lcda. Valerie Rodríguez Erazo, lideró una reunión con un grupo focal interno para comenzar las pruebas del nuevo sistema de chatbots que estará disponible próximamente en la página de la agencia. Esta herramienta busca mejorar el acceso a la información y agilizar la radicación de querellas, brindando a los ciudadanos una experiencia más rápida y eficiente.

💡 Esta iniciativa posiciona a DACO entre las primeras agencias en Puerto Rico en integrar IA conversacional para atención al ciudadano, marcando un avance importante en la transformación digital del gobierno.

🗣️ ¿Qué opinas sobre el uso de chatbots en agencias públicas?
¿Crees que mejoran la eficiencia o podrían afectar la atención personalizada?

📩 Contéstame este email y cuéntame tu opinión. Me encantaría saber qué piensas y seguir la conversación.

🎧 Para trabajar, soñar o inspirarte: nuestro playlist tech & sci-fi ya está en Spotify

En Law Bytes no solo hablamos de tecnología… también la escuchamos.

Creamos una playlist especial para todos nuestros lectores y oyentes que aman los temas de IA, ciencia ficción, robots, y el futuro digital. Perfecta para concentrarte, inspirarte o simplemente acompañarte mientras conquistas el día.

🔊 Desde sonidos tipo Blade Runner hasta beats futuristas y electrónicos:
📀 Escucha ahora "Law Bytes: Tech & Sci-Fi Vibes" en Spotify

Póntela mientras lees el newsletter, analizas una cláusula complicada o simplemente para entrar en modo “future law”. 😎

Esta edición fue cuidadosamente escrita y editada por JD.

¡Nos vemos en el próximo!

Aviso Legal: Las opiniones expresadas en este boletín no reflejan necesariamente las de los autores ni de Tower Dynamics Corp. DBA Law Bytes. La información se comparte de manera objetiva y no constituye asesoramiento.