- Law Bytes
- Posts
- 🚀Cybercirujas militantes en Argentina, Project 2025, Privacidad cibernética de menores 🚀
🚀Cybercirujas militantes en Argentina, Project 2025, Privacidad cibernética de menores 🚀
Descubre las últimas tendencias legales en nuestro séptimo newsletter... ¡y únete a la revolución tecno-legal!
Hola, ¡aquí Alia!
En este byte exploramos temas claves que están moldeando el panorama tecnológico y social. Te presentamos a los "cybercirujas" militantes en pro de cerrar la brecha digital en Argentina, el polémico "Project 2025" con sus propuestas de desregulación tecnológica y vemos la nueva ley para la protección de la privacidad cibernética de los menores.
“Cybercirujas”: Militancia por la reparación tecnológica y el empoderamiento social
Project 2025: Desregulación masiva en tecnología y redes sociales
¡Es Ley! Oficial la protección de la privacidad cibernética de menores
La expresión techy del día
Meme Legal de la Semana
Internacional - Argentina
“Cybercirujas”: Militancia por la reparación tecnológica y el empoderamiento social

Imagen por IG artlawandrobots
Acortar la brecha digital y reducir el desperdicio de residuos tecnológicos es la meta principal de los grupos de cybercirujas en Argentina.
El movimiento surgió en 2020 durante la pandemia para recuperar tecnología en desuso con el fin de donarla a comunidades rezagadas en el acceso cibernético y resistir la obsolescencia programada. Una vez al mes, organizan una "olla popular de hardware" en una feria agroecológica, recolectando partes de computadoras viejas para repararlas y reutilizarlas. Actualmente, hay ocho nodos de “cybercirujas” en diferentes puntos del país, cada uno con sus propias reglas y actividades, pero unidos por la motivación de reducir la brecha digital.
¿Qué son los cybercirujas, te preguntarás? El nombre combina dos conceptos: el "cirujeo", que se refiere a la recolección de objetos útiles entre los desperdicios en las ciudades argentinas, y el término "cyber", aludiendo a los espacios de socialización en internet y videojuegos. Fuente: El País.
Estados Unidos
Project 2025: Desregulación masiva en tecnología y redes sociales

Imagen por IG artlawandrobots
Desde el verano, hemos escuchado sobre el famoso Project 2025, que propone una agenda conservadora radical en caso de que Donald Trump gane un segundo mandato como presidente de Estados Unidos.
El plan, promovido por la Heritage Foundation, no solo busca implementar políticas sociales restrictivas, sino que también propone una desregulación significativa en la industria tecnológica. Entre las medidas destacadas se encuentran la reducción de regulaciones para reducir su responsabilidad por impactos energéticos y medioambientales producidos por la minería de bitcoins y al funcionamiento y refrigeración de los centros de datos que hacen posible la IA. Además, el plan sugiere la abolición de la Reserva Federal, permitiendo que los bancos respalden dinero con criptomonedas.
El Project 2025 también pretende modificar la regulación de redes sociales, eliminando las inmunidades legales bajo la Sección 230 y prohibiendo aplicaciones chinas como TikTok y WeChat. A pesar de las críticas a las grandes empresas tecnológicas por limitar la diversidad de puntos de vista, el plan podría beneficiar a importantes partidarios de Trump en Silicon Valley, como Elon Musk y Peter Thiel. Promovido como una estrategia de recaudación de fondos, el proyecto podría tener un impacto significativo en la política tecnológica futura si se implementa. Fuente: Wired
Puerto Rico
¡Es Ley! Oficial la protección de la privacidad cibernética de menores

Imagen por IG artlawandrobots
Nuevas normas protegerán la privacidad de los menores en el entorno digital, tras la firma del P. de la C. 262 por parte del gobernador Pedro Pierluisi el pasado domingo. Conocida ahora como la Ley para la Protección de la Privacidad Cibernética de los Niños y Jóvenes (Ley Núm. 185-2024), la misma establece normas rigurosas que prohíben la publicación, almacenamiento o venta de información personal de menores sin el consentimiento expreso de los mismos y de sus padres o tutores legales. Además, la ley restringe el perfilado de menores, excepto en casos donde se demuestre un interés superior para su bienestar.
La implementación de esta ley estará a cargo del Negociado de Telecomunicaciones de Puerto Rico (NET), que tendrá la autoridad para imponer multas de hasta $25,000 por cada infracción. Sin embargo, la Coalición de Privacidad y Seguridad Estatal de Estados Unidos, a la que pertenece Meta (empresa matriz de Facebook e Instagram), ha señalado que el proyecto de ley no reconoce la primacía de la Ley federal de protección de la privacidad infantil en línea, lo que podría generar tensiones entre las regulaciones estatales y federales. Fuente: CNN
La expresión techy del día
Perfilar: Cualquier forma de procesamiento automatizado de información personal que se use para evaluar o predecir aspectos de una persona natural, como su situación económica, salud, preferencias, intereses, confiabilidad, comportamiento, ubicación o movimientos.
📢 ¡Descubre Alia, Tu Aliado Legal! 🚀
Obtén respuestas legales rápidas y sin complicaciones con Alia. Acceso gratuito las 24/7. ¿Tienes una pregunta legal? ¡Pregúntale a Alia!
Características principales:
Acceso gratuito: Chatea y recibe asitencia legal sin costo alguno.
Disponibilidad 24/7: Alia está disponible en cualquier momento para asistirte en tus dudas legales.
Plantillas legales: Compra plantillas legales y obtén acceso a una biblioteca completa de documentos legales esenciales 100% editables. Visita aquí.
🎉 Únete a Nuestra Comunidad
Conéctate con nosotros:
¡Sé parte de nuestra Red de Aliados! Queremos que seas parte de nuestro directorio de abogadxs altamente calificados que colaboran con Alia para ofrecer la mejor experiencia legal a futuros clientes. Escribe [email protected] para que averigües cómo.
✍️ Publica en Law Bytes
¿Te apasionan las intersecciones entre la tecnología y el derecho?
¿Te apasionan las intersecciones entre la tecnología y el derecho? ¿Te encanta explorar temas tecno-legales como redes sociales, ciberseguridad, derecho digital, cripto, entre otros?
¡Entonces queremos que nos envíes tus escritos!
MEME LEGAL DE LA SEMANA

ig:abogadodice_