• Law Bytes
  • Posts
  • 🚀 ¡Celebremos juntos! ¡Lanzamiento de Law Bytes! 🎉

🚀 ¡Celebremos juntos! ¡Lanzamiento de Law Bytes! 🎉

Descubre las últimas tendencias legales en nuestro primer newsletter... ¡y únete a la revolución tecno-legal!

Hola, ¡aquí Alia!

Te damos la bienvenida a nuestro primer newsletter. ¡No, no te estreses! No te vamos a andar llenado el correo ni vas a tener 20 notificaciones al día. Sabemos que tienes mucho por hacer en tu jornada y queremos ser un recurso útil para ti que te permita ponerte al día sobre tendencias en legal tech y los avances legales de nuestro tiempo, de forma rápida y sencilla.

Si te suscribiste hace un tiempo a nuestro portal Alia247.com ¡Genial! Ya has empezado a beneficiarte del primer y único asistente legal de inteligencia artificial entrenado para la jurisdicción de Puerto Rico. Si está es tu primera vez, no te vas a decepcionar.

Pero antes… vamos a hacer catch-up.

Para hoy:

  • Regulación inicial europea a la IA

  • El gobierno federal continúa aumentando el uso de la IA

  • Estatus del P. de la S. 1179: Ley sobre IA en Puerto Rico

  • Los chats más populares en Alia

  • Meme Legal de la Semana

INTERNACIONAL
Regulación inicial europea a la IA

Imagen por IG artlawandrobots

Recientemente la Unión Europea (UE) aprobó la primera ley sobre la regulación de la inteligencia artificial (IA). Aunque de primera intención se pensará que esta se aprobó rápidamente, lo cierto es que este proceso se viene cocinando desde hace dos años. La meta de la nueva Ley es garantizar “un alto nivel de protección de la salud, la seguridad, los derechos fundamentales consagrados en la Carta, incluida la democracia, el Estado de Derecho y la protección del medio ambiente contra los efectos nocivos de los sistemas de inteligencia artificial en la Unión y apoyando la innovación”. Sin embargo, ha provocado tanto a defensores hasta detractores. Unos dicen que es bueno tener un norte y limitaciones, otros que pone en riesgo la innovación y la creación de mayores monopolios. (EuroNews)

Hasta mayo de 2025 que entre en vigor en su totalidad, no sabremos hacia qué lugar se inclinará la balanza.

Fraude político utilizando la IA

En la política internacional y estadounidense, el uso creciente de deepfakes para propagar desinformación es una preocupación cada vez mayor. Este fenómeno se manifiesta a través de la creación de audios y videos falsos, una tendencia que se intensifica especialmente en años electorales. 

Casos recientes se han visto en México, Estados Unidos, Panamá y Gran Bretaña. Por ejemplo, en noviembre pasado se hizo viral un audio generado por IA que aparentemente mostraba al alcalde de Londres, Sadiq Khan, menospreciando un evento conmemorativo y favoreciendo marchas a favor de Palestina (Politico y Forbes Centroamérica). Además, recientemente se difundieron imágenes creadas por partidarios y seguidores del ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que se ve rodeado por votantes afroamericanos, esto en un intento de influir en ese segmento demográfico en las próximas elecciones, que se espera sean tan controvertidas como las del 2020 (BBC).

ESTADOS UNIDOS
El gobierno federal continúa aumentando el uso de la IA

Imagen por IG: artlawandrobots

Mientras en Estado Unidos, el Pentágono hace uso desde hace mucho tiempo de la IA, ahora se suma un nuevo jugador al panorama: El departamento federal de Homeland Security. 

Hace dos semanas el New York Times publicó que, con asistencia de Meta, OpenAI y Anthropic está desarrollando herramientas para atender las áreas de inmigración, tráfico humano y desastres naturales, entre otras.  

ELVIS: primera ley que protege las creaciones artísticas de la IA

El pasado marzo, Tennessee se convirtió en el primer estado de EE. UU. en aprobar legislación para proteger a los músicos de la impersonación no autorizada por inteligencia artificial. La Ensuring Likeness Voice and Image Security Act, o Ley ELVIS (por sus siglas en inglés), es una versión actualizada de la antigua ley de derecho a la publicidad del estado. Mientras que la antigua ley protegía el nombre, fotografía o semejanza de un artista, la nueva legislación incluye protecciones específicas para la inteligencia artificial. (NPR) Como muchos saben, Tennesse es centro musical de EE. UU.

PUERTO RICO
Estatus del P. de la S. 1179: Ley sobre IA en Puerto Rico

¿Qué ha pasado con el proyecto de ley que establecería el cargo de Oficial de Inteligencia Artificial de Puerto Rico? El proyecto de ley fue modificado por la Comisión de Gobierno en febrero pasado, porque entendía la necesidad de un marco legal más amplio y evitar que la PRITS tome decisiones unilaterales sin un marco legal establecido mediante legislación.

Otros cambios sugeridos por la Comisión está el cambiar el término "Oficial de Inteligencia Artificial del Gobierno" por "Principal Ejecutivo de Innovación e Informática del Gobierno de Puerto Rico (PRITS)", según la Ley 75-2019; incluir que la Oficina de Gerencia y Presupuesto será responsable de establecer el puesto de Oficial de Inteligencia Artificial del Gobierno y notificar a la Oficina de Asuntos del Recinto (OARTH); y asegurar que el sistema automatizado no discrimine a individuos o grupos. 

Actualmente el proyecto fue aprobado por el Senado a finales de febrero y fue enviado a la Cámara de Representantes. Crucemos los dedos para que este año veamos los primeros pasos hacia esta regulación.

Escrito por un ser humano, porque incluso los robots necesitan una mano.

 📢 ¡Descubre Alia, Tu Aliado Legal! 🚀 

Obtén respuestas legales rápidas y sin complicaciones con Alia. Acceso gratuito las 24/7. ¿Tienes una pregunta legal? ¡Pregúntale a Alia!

  • Características principales:

    • Acceso gratuito: Chatea y recibe asitencia legal sin costo alguno.

    • Disponibilidad 24/7: Alia está disponible en cualquier momento para asistirte en tus dudas legales.

    • Plantillas legales: Compra plantillas legales y obtén acceso a una biblioteca completa de documentos legales esenciales 100% editables. Visita aquí.

🎉 Únete a Nuestra Comunidad

Conéctate con nosotros:

✍️ Publica en Law Bytes

¿Te apasionan las intersecciones entre la tecnología y el derecho?

¿Te apasionan las intersecciones entre la tecnología y el derecho? ¿Te encanta explorar temas tecno-legales como redes sociales, ciberseguridad, derecho digital, cripto, entre otros?

¡Entonces queremos que nos envíes tus escritos!

@abogadosmemes